El Gobierno ha presentado el viernes 22 su nueva Estrategia de Crecimiento Económico, con la que pretende elevar el potencial de la economía hasta el 3% mediante la implementación de la inteligencia artificial (IA) en todos los sectores, tanto públicos como privados.
La estimación oficial de crecimiento para este año se sitúa en apenas un 0,9%, la cifra más baja desde la pandemia de COVID-19. Además, las autoridades han advertido de que este tipo de proyecciones continúan descendiendo y podrían acercarse a cero hacia la década de 2040.
Ante este panorama, el Ejecutivo apuesta por la IA como motor de innovación. En el ámbito industrial, concentrará inversiones en siete áreas estratégicas, entre ellas la robótica, la automoción, los drones y los semiconductores. De forma paralela, la Administración pública incorporará sistemas de IA para aumentar la eficiencia de sus operaciones.
El plan contempla asimismo ampliar la formación en IA con el fin de que toda la ciudadanía pueda utilizarla. También prevé mejorar las condiciones laborales y salariales de los especialistas en este sector para frenar la fuga de talento hacia el extranjero.
Más allá de la IA, el Gobierno ha definido 15 áreas de "superinnovación" que recibirán fuertes inversiones, entre ellas materiales avanzados como los superconductores, energías limpias como el hidrógeno y la solar, biotecnología y la industria cultural. Para financiarlas, creará un fondo nacional de crecimiento superior a los 100 billones de wones.
El programa incluye igualmente medidas de apoyo social, como la extensión del plan de desayunos a 1.000 wones para universitarios, subsidios al transporte público para jóvenes y personas mayores, así como un acceso gratuito más amplio a datos móviles.