Corea del Sur se ha convertido en el segundo país con mayor número de partos múltiples a nivel mundial y ocupa el primer lugar en la tasa de nacimientos de trillizos.
Así lo revela el informe "La evolución y los retos de los partos múltiples", elaborado por el Instituto Coreano de Salud y Asuntos Sociales. El texto señala que en 2023 se registraron 26,9 partos múltiples por cada 1.000 alumbramientos, la segunda cifra más alta del mundo tras Grecia, que encabeza la lista con 29,5.
La investigación se fundamenta en la Base de Datos de Nacimientos Humanos Múltiples, que recopila información de 27 naciones.
Las conclusiones coinciden con las estadísticas de la Oficina Nacional de Estadística surcoreana, que apuntan a un incremento de los partos múltiples en un contexto de natalidad en mínimos históricos. Entre 2000 y 2023, el número de nacimientos múltiples pasó de 10.768 a 12.622, mientras que la tasa global de fecundidad se redujo a la mitad, al descender de 1,48 a 0,72 hijos por mujer.
El estudio relaciona este fenómeno con el retraso en la maternidad, el aumento de los problemas de fertilidad en las parejas y el avance de las técnicas de reproducción asistida. Además, recuerda que los partos múltiples representan únicamente entre un 1% y un 2% de los embarazos naturales, pero que esta proporción se eleva hasta el 30% o el 40% cuando se recurre a tratamientos de fertilidad.