Las empresas surcoreanas han acaparado un papel destacado en la Exposición Internacional de la Industria de Defensa (MSPO) 2025, una de las principales ferias internacionales de tecnologías de defensa y equipos militares, que se celebra del martes 2 al viernes 5 (hora local) en la ciudad de Kielce (Polonia).
En esta edición participan alrededor de 400 compañías procedentes de 31 países, entre ellas 26 surcoreanas, que buscan afianzar su posición en el mercado armamentístico europeo. Este impulso se enmarca en la estrategia de aprovechar el compromiso de los Estados miembros de la OTAN de elevar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB de cara a 2035. El pabellón de Corea del Sur destaca especialmente por la presencia de diez pymes del sector, cuya participación ha contado con apoyo directo del Gobierno.
Uno de los momentos más comentados fue la presentación en vídeo de Hanwha Ocean, que promocionó su submarino de 3.000 toneladas de la serie Jangbogo, candidato a la futura licitación de la Armada polaca. Varsovia mantiene en marcha un ambicioso plan de modernización naval que prevé la adquisición de tres nuevos sumergibles por un valor estimado de ocho billones de wones. El modelo mostrado, el Jangbogo-III Batch-II, es el primero del mundo equipado simultáneamente con baterías de iones de litio y un sistema de propulsión independiente de aire, lo que le permite el mayor tiempo de inmersión entre los submarinos convencionales no nucleares.
También despertaron interés las bombas guiadas Homar-K, desarrolladas por una empresa conjunta surcoreano-polaca y diseñadas para integrarse en los sistemas de lanzacohetes múltiples Cheonmu.
En los últimos cinco años, Corea del Sur se ha consolidado como el segundo mayor exportador de armamento a países miembros de la OTAN, solo por detrás de Estados Unidos.