El FMI advirtió el miércoles 24 de que, pese a las señales de recuperación de la economía coreana, el rápido envejecimiento de la población incrementa los riesgos fiscales a medio y largo plazo.
En un informe presentado en Seúl tras la consulta anual con el país, la misión del organismo señaló que la incertidumbre política interna y las tensiones en el comercio mundial han limitado las perspectivas de crecimiento para 2025. No obstante, subrayó que la inflación se mantiene cerca del objetivo y que el Gobierno ha adoptado medidas para sostener la actividad económica.
El FMI prevé que la demanda interna siga fortaleciéndose y que el repunte del sector de semiconductores compense la debilidad de otras exportaciones. Según sus estimaciones, la economía crecerá un 0,9% en 2025 y un 1,8% en 2026, impulsada por las políticas de apoyo y una reducción de las incertidumbres.
Para consolidar un crecimiento más sólido, el organismo recomendó estimular el consumo interno, diversificar la estructura exportadora y avanzar en reformas destinadas a reducir la brecha de productividad entre grandes conglomerados y pequeñas empresas, mientras se gestionan los riesgos y se aprovechan las oportunidades de la transformación digital.
Asimismo, instó a reducir de forma gradual el endeudamiento de los hogares, flexibilizar el mercado laboral y afrontar los desafíos demográficos. En particular, advirtió de que el envejecimiento poblacional hace imprescindible una reforma fiscal en profundidad que incluya la modernización del sistema de pensiones, la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos y una mayor eficiencia del gasto público, dentro de un marco presupuestario que garantice la sostenibilidad de las finanzas del Estado.