La producción nacional de arroz se reducirá en torno a 10.000 toneladas respecto a 2024, según las estimaciones publicadas el jueves 2 por la Agencia de Datos Nacionales.
El organismo vaticina que en 2025 se obtendrán 3,57 millones de toneladas de arroz, la segunda cifra más baja registrada desde que existen datos oficiales, solo por detrás de las 3,51 millones de toneladas de 2020. La caída se atribuye principalmente a la reducción de la superficie dedicada al cultivo, que ha perdido unas 20.000 hectáreas en el último año. La extensión destinada al arroz será así la menor desde 1975, cuando comenzaron a recopilarse estas estadísticas.
Pese al descenso global, la productividad aumentará. Está previsto que el rendimiento por cada 100 metros cuadrados crezca un 2,7% con respecto al año pasado, hasta alcanzar los 527 kilos. Aun así, la producción total superará la demanda nacional en más de 160.000 toneladas.
El Gobierno espera que este excedente contribuya a estabilizar el mercado y a moderar los precios del arroz, que actualmente se mantienen por encima de los niveles de años anteriores. Asimismo, confía en que los precios empiecen a bajar y a normalizarse con el inicio de la cosecha a mediados de octubre.