La denominada "súper semana diplomática" concluyó el fin de semana tras reunir en la ciudad de Gyeongju a los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Durante varios días, la ciudad fue escenario de intensas actividades y encuentros al más alto nivel, que permitieron a Corea reforzar tanto su protagonismo en el escenario diplomático mundial como su influencia internacional.
En particular, el país logró, en las jornadas previas y durante la semana de la cumbre del APEC, avanzar en la resolución de varios asuntos pendientes, entre ellos las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Poco antes del encuentro bilateral del miércoles 29, el presidente Lee Jae Myung y su homólogo estadounidense, Donald Trump, alcanzaron un pacto integral. Posteriormente, durante su reunión en Gyeongju, ambos dirigentes mostraron una buena sintonía y disiparon las preocupaciones sobre un posible debilitamiento de la alianza bilateral. Seúl obtuvo, además, importantes concesiones de Washington que le permitirán iniciar la construcción de submarinos de propulsión nuclear.
Con respecto a China, Lee mantuvo una cumbre con el líder chino, Xi Jinping, la primera entre los mandatarios de ambas naciones en 11 años. Los principales avances se centraron en la eliminación de las restricciones que aún afectan a los artistas y contenidos culturales surcoreanos en el mercado chino, así como en el refuerzo de la cooperación para combatir las estafas telefónicas y en línea.
Otro de los momentos destacados de la semana fue el encuentro entre Trump y Xi. Aunque no lograron resolver todas las fricciones bilaterales, alcanzaron pequeños pero significativos acuerdos destinados a evitar que la guerra comercial entre sus países se agrave.