La libertad en las actividades online volvió a deteriorarse a nivel mundial por decimoquinto año consecutivo debido al refuerzo de la censura y a la intensificación de la represión de protestas en diversos países autoritarios.
Según el informe "Libertad en Internet 2025: el incierto futuro de la red global", publicado el jueves 13 (hora local) por la organización internacional de derechos humanos Freedom House, con sede en Washington, la situación de la libertad en internet en los 72 países evaluados ha empeorado respecto a ediciones anteriores.
Corea del Sur obtuvo 65 puntos y se situó en el puesto 22, dentro de la categoría naciones "parcialmente libres". La posición representa un ligero retroceso frente a los años anteriores, cuando alcanzó el puesto 21 en 2024 y el 19 en 2023. Freedom House señaló que en el país aún se registran casos de bloqueo de contenidos políticos, sociales y religiosos, así como detenciones y encarcelamientos de blogueros y usuarios de tecnologías de la información, además de algunos incidentes de agresiones físicas contra estos colectivos.
Islandia encabezó la lista con 94 puntos, seguida de Estonia (91) y Chile (87), que se consolidan entre las naciones con mayores niveles de libertad en la red.
En el extremo opuesto, China y Myanmar compartieron el último lugar entre los países analizados, con 9 puntos.