El diario egipcio de mayor circulación, 'Al-Ahram', publicó el jueves 20 un artículo firmado por el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, con motivo de su primera visita a El Cairo como jefe de Estado.
En el texto, Lee destacó los 30 años de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Egipto y aseguró que, sobre la base de los lazos fortalecidos durante este periodo, ambos países están en condiciones de abrir un futuro de desarrollo compartido. Subrayó que, para avanzar en esta dirección, será necesario redoblar los esfuerzos y ampliar la cooperación en todos los ámbitos posibles, desde la economía y la cultura hasta las iniciativas de paz.
El mandatario hizo hincapié en el papel que Seúl puede desempeñar como socio fiable para la Visión de Egipto 2030, un marco estratégico de desarrollo económico, social y medioambiental cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población. Recordó que, gracias a la experiencia del denominado "milagro del río Han", Corea puede ser un aliado útil para los egipcios, que a su vez continúan impulsando su propio "milagro del Nilo".
Lee subrayó además que la formalización de las relaciones diplomáticas en 1995 fue un punto de inflexión para intensificar los intercambios bilaterales. Añadió que, sin ese hito, empresas coreanas como Samsung y LG no estarían hoy produciendo televisores, lavadoras y teléfonos móviles en territorio egipcio, ni ambos países se prepararían para el lanzamiento, previsto para 2026, de obuses autopropulsados coreanos K-9 fabricados en Egipto.