Un total de 44 Estados miembros de la ONU emitieron el lunes 24 una declaración conjunta en la que expresan su creciente preocupación por la expansión de la trata de personas vinculada a estafas online sofisticadas y llaman a reforzar la cooperación internacional para combatir estos delitos transfronterizos.
La iniciativa fue encabezada por Corea, que en los últimos meses ha afrontado varios casos de secuestro, detención arbitraria, explotación e incluso asesinato de ciudadanos coreanos a manos de organizaciones criminales asentadas en Camboya.
En el documento, las naciones firmantes advierten de que las redes de trata se aprovechan de los conflictos armados, de la precariedad económica de las poblaciones más vulnerables y del uso masivo de plataformas digitales para ampliar su actividad ilegal. Asimismo, subrayan que las víctimas quedan atrapadas en situaciones extremas, sometidas a trabajos forzosos, explotación sexual y otras formas graves de violación de derechos humanos, una realidad cuyas consecuencias traspasan fronteras.
En este contexto, los países reclaman impulsar una colaboración internacional e intersectorial más sólida para articular una respuesta integral contra la trata. Esto incluye reforzar la investigación y las sanciones penales, mejorar la identificación y el rescate de víctimas, ampliar los mecanismos de apoyo y aumentar la sensibilización social frente a las estafas telefónicas y online, uno de los métodos de captación más utilizados actualmente por las redes criminales.