El Tribunal Federal Regional de Washington D.C. desestimó el lunes 18 (hora local) la demanda interpuesta por la empresa eléctrica local Westinghouse contra la surcoreana KHNP -Korea Hydro & Nuclear Power- para impedir la exportación de reactores nucleares por parte de esta última.
La corte estimó que Westinghouse carece de motivos al solicitar un control restrictivo sobre las exportaciones de KHNP, rechazando una demanda interpuesta en octubre de 2022, alegando que la compañía energética surcoreana usó tecnologías de Westinghouse sujetas a restricción comercial, en base a la Ley de Energía Atómica de Estados Unidos, y solicitando la no exportación de sus reactores nucleares a terceros países sin permiso del Gobierno estadounidense.
En respuesta, KHNP explicó que dicha ley otorga potestad de imponer restricciones comerciales al ministro de Justicia de Estados Unidos de forma exclusiva, rechazando el derecho de Westinghouse a interponer demandas al respecto.
Tras admitir el argumento de KHNP el Tribunal de Washington D.C. desestimó la demanda, aunque el debate sobre si dichas tecnologías fueron desarrolladas por la empresa surcoreana o Westinghouse continúa pendiente. KHNP admite que recibió ayuda técnica de la estadounidense en la fase inicial de desarrollo de reactores nucleares, pero afirma que los modelos que actualmente exporta son de diseño propio, y por tanto quedan al margen de la ley sobre restricciones comerciales a tecnologías energéticas.