Menú principal Ver contenido
Go Top

Impulsan incluir en la Memoria del Mundo los trabajos forzosos en Japón

Write: 2015-09-14 10:59:02

Corea del Sur pretende incluir en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO registros históricos sobre aquellos que fueron forzados a trabajar por Japón durante el dominio colonial. 

La Administración de Herencias Culturales dio a conocer el domingo 13, que en agosto finalizó la convocatoria abierta para seleccionar patrimonios documentales que pudieran integrar la lista de la Memoria del Mundo. 

Según informan, a la convocatoria llegaron unos 336.000 documentos relacionados con coreanos que fueron sometidos a trabajos forzados durante la ocupación japonesa; y comprenden declaraciones de víctimas, transcripciones de entrevistas, y fotos recopiladas durante 11 años -desde 2004- por el comité dependiente de la Oficina del Primer Ministro de investigación, sobre los daños del reclutamiento forzoso cometidos durante la colonización nipona.

El archivo abarca, además, registros con información general sobre el dominio colonial que Japón ejerció en la península coreana antes y durante la Segunda Guerra Mundial. 

Así, el Gobierno surcoreano promueve la inclusión de los documentos relacionados con trabajadores forzosos coreanos, como iniciativa en base a la reciente adhesión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO de centros industriales japoneses del siglo pasado, donde numerosos coreanos fueron obligados a trabajar en las más precarias condiciones. 

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >