Estados Unidos ha incluido a China por primera vez en cuatro años como uno de los peores países del mundo en cuanto a tráfico de personas.
En concreto, el Departamento de Estado estadounidense publicó el martes 27 el Informe sobre trata de personas 2017, que incluye a China en el Grupo 3. El informe divide a las naciones en tres grupos, según el grado de cumplimiento de las obligaciones y de progresos en cuanto a derechos humanos. Así, el Grupo 3 abarca aquéllas que ni satisfacen los más mínimos requisitos ni se esfuerzan por mejorar, y podrían sufrir restricciones de asistencia.
La última vez que China fue incluida en dicho grupo fue en 2013, pues desde 2014 Estados Unidos situó al gigante asiático en el Grupo 2, que agrupa a países bajo observación sobre trata de personas.
Si un país es incluido en el Grupo 3 de esta lista negra, podría perder las ayudas económicas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y también dejar de participar en programas educativos y de intercambio cultural de Washington.
Las razones que justifican la inclusión de China en el Grupo 3 de entre los países involucrados en la trata de personas son las repatriaciones forzosas de desertores norcoreanos y los trabajos forzosos a los que somete a los ciudadanos de etnia uigur, residentes en la Región autónoma Uigur de Sinkiang.