Por primera vez han sido mostradas dos prendas de vestir recogidas hace 70 años en el prostíbulo militar ubicado en el aeródromo de Yanagimoto, perteneciente a la entonces Fuerza Naval japonesa y construído en septiembre de 1944 con miles de coreanos movilizados forzosamente, los hombres como obreros y las mujeres como esclavas sexuales.
Una de las prendas, sospechosa de haber sido usada por las mujeres que fueron obligadas a servir sexualmente a los soldados nipones en dicho lugar, lleva un sello que muestra que fue confeccionada en Osaka en el año 1942, el mismo que usaban las autoridades militares de Japón para clasificar sus uniformes. La otra pieza, en tanto, fue identificada como la ropa interior que las mujeres usaban bajo el kimono.
Los historiadores explican que esas prendas de vestir son una nueva prueba de que la esclavitud sexual durante la guerra era gestionada bajo un estricto control del Ejército japonés en prostíbulos militares.
Las prendas fueron restauradas durante cinco meses y su estado es casi idéntido a cuando fueron halladas hace siete décadas. Se exhibirán al público en la muestra especial a organizarse este mes por el día internacional por las mujeres explotadas por Japón como esclavas sexuales, el 14 de agosto.