El Gobierno surcoreano emitió el martes 9 un dictamen oficial sobre el acuerdo del problema de la esclavitud sexual establecido con Japón en 2015.
Si bien admitió que no podría considarse una "verdadera respuesta" al problema de la esclavitud sexual, recalcó que no exigirá renegociar ni suspender dicho acuerdo bilateral.
La ministra de Exteriores, Kang Kyung Wha, expresó el martes 9 que el acuerdo bilateral de 2015 no logró reflejar la postura ni las peticiones de las víctimas surcoreanas de la esclavitud sexual; pero no se puede negar que fue un acuerdo oficial sellado entre los dos países. Por tanto, el Gobierno surcoreano no pedirá a Japón renegociar el acuerdo, si bien espera que Tokio reconozca la verdad de los hechos históricos de forma voluntaria -en base a los estándares internacionales- y que haga esfuerzos para que las víctimas puedan recuperar su honor y su dignidad, para curar sus heridas. Kang enfatizó que primordialmente, las víctimas desean una disculpa sincera y voluntaria por parte del Gobierno japonés.
Además, anunció que en vez de destinar el fondo de 1.000 millones de yenes que Japón se comprometió a ofrecer, según el pacto, para crear una fundación de apoyo a las víctimas coreanas de esclavitud sexual, Seúl financiará dicha entidad de su propio presupuesto, al tiempo en que consultará con Tokio a qué destinar la aportación japonesa.
Por último, aseguró que el Gobierno surcoreano seguirá esforzándose al máximo por escuchar a las víctimas y adoptar medidas de seguimiento al problema.