El Gobierno incluyó las restricciones de Japón sobre exportaciones a Corea del Sur como tema a debatir en la reunión del Consejo para el Comercio de Bienes de la OMC, celebrada en Ginebra, Suiza, el martes 9 (hora local).
A la reunión acudió la responsable de la Misión permanente surcoreana en Ginebra, Paik Ji Ah, a fin de exhortar al gabinete de Tokio a retirar dichas medidas. Ante la OMC, enfatizó que las restricciones de Japón afectan a un solo país -Corea del Sur- y resultan inapropiadas, pues son meras represalias económicas adoptadas por motivos políticos. Agregó que es lamentable que Japón adopte esas medidas tras ensalzar el libre comercio durante la Cumbre del G20 de Osaka.
En este contexto, el Gobierno surcoreano solicitó a Japón una explicación clara sobre el significado de conceptos como "ruptura de confianza" y "situación inadecuada", razones esgrimidas por Tokio para limitar las exportaciones a Corea, pero que según las normas de la OMC no podrían servir para justificar las restricciones.
Al respecto, el representante japonés en Ginebra, Junichi Ihara, justificó que las medidas adoptadas por Tokio no son restricciones a la exportación, sino disposiciones indispensables para controlar el sistema de comercio exterior de Japón en base a la seguridad.