
En opinión de mucha gente, la música antigua palaciega suena siempre igual, pero al menos hay tres tipos bien definidos: a-ak, el dang-ak y el hyang-ak. A-ak y dang-ak fueron introducidos desde China durante el período Goryeo, mientras que hyang-ak es la música cortesana autóctona de Corea. El a-ak se interpretaba en los ritos conmemorativos de Confucio y de otros estudiosos confucionistas, mientras que dang-ak es la música que se interpretaba los banquetes y las fiestas de la corte. Aunque ambos provienen de China, pueden ser considerados coreanos en la actualidad, puesto que han incorporado la idiosincracia musical de Corea durante más de mil años en el país. La primera pieza que escucharemos hoy se llama “Boheoja”. Cuando vino desde China tenía letra y música, pero con el transcurso del tiempo se perdió la letra y se convirtió en un tema instrumental. Recientemente los músicos han restaurado su letra y esa es la versión que disfrutaremos hoy. “Boheoja” - Orquesta de Música Cortesana del Centro Nacional Gugak “Dodeuri” - Kim Jeong Ja en la cítara gayageum “Hurra por los mil años” - Arreglos de Lee Sang Gyu e interpretación de la Orquesta de Música Tradicional de KBS
“Boheoja” significa “Caminar por el aire”. La letra de la canción está en caracteres chinos y la traducción al español es más o menos como sigue: “Cuando se abren las puertas del cielo, se enrojece el mar y se levanta una energía auspiciosa en la arena roja y el hacha de jade. Cuando suena la música en honor a la belleza celestial, se alinean los fénix dorados y los gansos plateados. Con el perfume de la orquídea en el aire, y los giros y el ondular de la danza, las finas ramas de los sauces se agitan al compás de la brisa clara. Cuando la primavera llega al palacio, se hace una fiesta con duraznos celestiales y los vestidos de seda danzan como pétalos de flores. Hacemos dos reverencias y formulamos tres deseos. Con el primero pedimos larga vida al rey; con el segundo, paz y la alegría para el palacio y los súbditos; y con el tercero, que la música celestial resuene en todos los rincones del mundo. Alzamos estas copas infinitas veces por el cumplimiento de estos tres deseos”. Como se puede apreciar, es una canción que se entonaba en los banquetes con el fin de brindar por la paz y la prosperidad del reino. Como las canciones que tienen estribillo, hacia el final se repite la melodía una y otra vez. Esta repetición musical recibe el nombre de “dodeuri” 도드리. Muchas veces esa parte se interpreta por separado y con variaciones, como el tema que escucharemos a a continuación:
Como les explicamos antes, el “dodeuri” funciona como estribillo de la pieza “Boheoja” y tiene distintas variaciones. Estos arreglos debieron gustar a la gente y produjeron infinidad de variaciones. Un ejemplo es el “Utdodeuri” 웃도드리, que significa “dodeuri alto”, pues se toca una octava más alta. Otra pieza musical que derivó del “utdodeuri” es “Hurra por los mil años”, que es una combinación de tres piezas musicales que se pueden tocar tras otra o de manera separada. Es sumamente vivaz y ligera, por lo que se la incluye a menudo en las escenas de banquetes de las telenovelas históricas. Existen numerosas piezas con el nombre de “Dodeuri” en la música tradicional. Ahora que saben que provienen de arreglos de una melodía original, podrán disfrutarla mejor.