PyeongChang2018: La influencia de la crisis en la península en JJOO
2017-10-03

Noticias Plus


La tensión en la península coreana por las continuas provocaciones de Corea del Norte ha generado una gran preocupación en algunos países de cara a la cita olímpica.

Si bien es cierto que la tensión en la península coreana ha empeorado en los últimos meses por los ensayos nucleares y balísticos del país norteño, tanto Corea del Sur como el Comité Olímpico Internacional (COI) han asegurado que los Juegos Olímpicos PyeongChang 2018, pese a todo, no están en riesgo y que no dudan de la celebración exitosa del evento deportivo en este país asiático.

Sin embargo, algunas potencias deportivas invernales, como Francia y Austria, han mostrado su preocupación por la situación de la península coreana, e incluso han manifestado que en caso de que la seguridad no pueda ser garantizada, boicotearán los Juegos...

Así es. La ministra de Deportes de Francia, Laura Flessel, afirmó el día 21 durante una entrevista con una radio local que su equipo no participará en las olimpiadas de PyeongChang si no garantizan la seguridad. Sin embargo, dos días después, alegó durante una conversación con el viceministro surcoreano de Deportes, Roh Tae Kang, que los medios exageraron sus comentarios, y reafirmó que Francia confía plenamente en los esfuerzos de Corea del Sur para realizar un evento seguro, al tiempo de enfatizar que el equipo francés sí irá a PyeongChang.

Mientras, el presidente del Comité Olímpico de Austria, Karl Stoss, por su parte, afirmó que su país podría renunciar a participar en los Juegos de Inverno 2018; pero más tarde su Comité negó esa posibilidad, ¿no es así?

Es cierto. El presidente del Comité Olímpico de Austria dijo el día 23 que si la situación empeora y la seguridad de los atletas no puede ser garantizada, no irá a Corea del Sur. Sin embargo, el Comité Olímpico de Austria envió luego un correo electrónico oficial al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos PyeongChang resaltando que por ahora su país no contempla la posiblidad de no acudir a la cita deportiva.

Ante estas preocupaciones, por su parte, el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, ha reiterado su compromiso de celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad surcoreana...

Así es. El 13 de agosto, Bach afirmó durante una reunión de la cúpula del Comité en Lima que “no hay plan B” para cambiar al anfitrión de los Juegos, al tiempo de recalcar que hablar de diferentes escenarios para los Juegos de Invierno sería enviar un mensaje incorrecto y contrario a su propia convicción sobre la paz y la diplomacia. Además, insistió que los Juegos deben estar más allá de todas las tensiones políticas.

Y el anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos, Corea del Sur, está intentando garantizar al mundo que el evento deportivo se llevará a cabo sin poblemas de seguridad...

Sí. Corea del Sur ha emitido varios mensajes a la comunidad internacional recalcando que hará todo su esfuerzo para que los próximos Juegos Olímpicos de Invierno sean llevados a cabo pacíficamente, y así mitigar las preocupaciones en el mundo sobre la seguridad en la región. El mandatario surcoreano Moon Jae In, por su parte, mostró su voluntad de desarrollar exitosamente los JJOO, tanto en la reunión con el presidente del Comité Olímpico Internacional en septiembre, como en la Asamblea General de la ONU; donde invitó una vez más a Corea del Norte a participar en las Olimpiadas, al resaltar que su presencia significaría la posibilidad para la paz y la reconciliación de la península coreana. Mientras, el Gobierno surcoreano presentó un proyecto de resolución para una tregua olímpica que será votada en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de noviembre.

La adopción de dicha resolución podría calmar las preocupaciones por la seguridad de algunos participantes de los JJOO de Invierno PyeongChang 2018. Por otro lado, cabe señalar que Corea del Sur tiene experiencia de haber acogido varios eventos internacionales de forma exitosa, ¿no es así?

Así es. En 1988, por ejemplo, Corea del Sur fue anfitrión de los Juegos Olímpicos Seúl, donde participaron 159 naciones. Al competir en sus pruebas deportistas de Occidente y Oriente, así como de ambos bandos -democrático y socialista-, dichas olimpiadas fueron catalogadas como la edición que apaciguó el conflicto ideológico, y marcó un hito en la búsqueda de la paz mundial mediante el deporte. Mientras en 2002, acogió la Copa Mundial de la FIFA Corea-Japón, que sirvió para aumentar el protagonismo de Corea en el mundo, al difundir la cultura y la tradición milenaria del pueblo coreano al resto del globo.

Go Top