Menú principal Ver contenido
Go Top

Viaje

El Museo del Tteok, para conocerlo todo sobre el pastel de arroz

2010-09-14

El Museo del Tteok, para conocerlo todo sobre el pastel de arroz

Para llegar al Museo del Tteok, que es como se llama el tradicional pastel de arroz coreano, hay que bajarse en la estación Jongno 3-ga de las líneas 1, 3 y 5 del metro, salida nº 7. Siguiendo en línea recta en dirección al palacio Changdeok-gung, veremos un edificio de tres plantas que lleva el cartel Instituto de Comida Tradicional Coreana. La cafetería, ubicada en la primera planta, se llama Jilsiru y en ella podemos encontrar unos 60 tipos de pasteles y galletas de arroz y una treintena de tés tradicionales, además de café. Lo más llamativo de esta cafetería es que las variedades de pastel de arroz disponibles cambian según las estaciones y las fiestas tradicionales. Asimismo, también se pueden encontrar pasteles de arroz y bebidas tradicionales modificados para adaptarlos al gusto de los más jóvenes, como los pasteles de arroz con kimchi o los sandwiches hechos de masa de arroz. Es una cafetería que cuenta con muchos clientes habituales y también con muchos turistas extranjeros, especialmente japoneses y chinos. Los pasteles de arroz tienen una textura elástica a la vez que suave, y como llevan arroz como ingrediente principal, admiten frutos secos, frijoles, hierbas y otros muchos ingredientes que lo hacen un alimento completo. En el primer y segundo piso del edificio, donde está el Museo del Tteok, se pueden conocer las más de cien variedades de pasteles de arroz que se preparaban antiguamente, según las épocas y festividades del año: la sopa de pastel de arroz que se come en el año nuevo lunar, los pasteles fritos y adornados con pétalos de flores que se comen al inicio de la primavera, los songpyeong con forma de media luna que se comen en Chuseok y otros muchos. Además, se pueden conocer los instrumentos tradicionales de cocina que se necesitan para hacer los pasteles de arroz. En la sala de exposiciones del segundo piso, se pueden ver los platos y los pasteles de arroz que se hacían y consumían en las las fiestas más importantes en la vida de una persona, como son el banquete de bodas, la fiesta de los primeros 100 días de vida, la del primer cumpleaños y también la de los 60 años, que era la edad considerada antiguamente como de mayor longevidad. Se puede ver la mesa de los funerales y también la que se ofrecía a los espíritus en el rito de veneración a los antepasados. Para que la experiencia de conocer todo sobre los pasteles de arroz sea completa, se puede asistir a la clase de preparación del tteok. Para hacerlo hay que reservar previamente por teléfono y no hay problema para seguir las explicaciones porque la clase se da en inglés, chino y japonés. Por 35.000 wones, unos 29 dólares al cambio actual, los participantes pueden comer todo lo que quieran en la clase y llevarse a sus casas el tteok que han preparado.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >