Menú principal Ver contenido
Go Top

La historia de Chunhyang

2018-12-12


En un libro antiguo llamado “Manhwajip”, hay una descripción de Chunhyang columpiándose, que la compara con las esposas del emperador chino Shun y con Chang, la diosa de la luna. Así resalta su extraordinaria belleza, pero también su castidad y fidelidad, ya que las esposas del emperador Shun se lanzaron al río para quitarse la vida en un acto de extrema devoción marital al enterarse de la muerte del emperador. “Manhwajip”, escrito alrededor del 1700, es el documento más antiguo que existe sobre el pansori. Se trata de una recopilación de piezas de pansori de la región de Honam, es decir, de las provincias suroccidentales de Jeolla, que realizó el estudioso confucianista Yu Jin Han. Desde entonces se han creado innumerables versiones musicales sobre la historia de Chunhyang. Escucharemos en primer lugar “La canción de Chunhyang” cantada con el acompañamiento de la cítara gayageum. Se trata de la parte que habla de los nervios del joven noble Lee Mong Ryong이몽룡 antes de su primera cita con la bella muchacha:

“Haesosik” (“La canción de Chunhyang”) – Ji Seong Ja en el canto y el gayageum


Este género de música tradicional en que un vocalista canta mientras interpreta un instrumento musical se denomina “byeongchang”. Las canciones suelen ser folklóricas o pasajes de pansori. El “byeongchang” es siempre mucho más melodioso que el pansori original, cuyo acompañamiento es un simple tambor. Por otra parte, existe un género llamado “Gyeonggi japga”, misceláneas interpretadas por cantantes profesionales de las zonas de Seúl y la provincia de Gyeonggi-do. Existen dos tipos de “Gyeonggi japga”: “seonsori”y “jwachang”. El “seonsori” es una canción entonada por varios cantantes, de pie unos junto a los otros, que a la vez tocan pequeños tambores. El “jwachang”, en cambio, es interpretado por un único solista sentado en el suelo. Estas canciones son más largas y lentas que las del “seonsori” y hasta la fecha se conservan doce piezas, algunas basadas en el pansori “La canción de Chunhyang”. En su mayoría tratan de cómo Chunhyang fue encarcelada y torturada en prisión, lo que indica que el público de la época se conmovía más con las escenas en que Chunhyang era objeto de los abusos e injusticias del gobernador, que con la historia de amor entre Chunhyang y Lee Mong Ryong. Estas piezas de Gyeonggi japga se interpretaban de forma menos dramática que el pansori, pero eran consideradas más elegantes.

“Churinga” (Gyeonggi japga) – Voz de Lee Geum Mi


Durante la dinastía Joseon, las gisaeng o cortesanas eran consideradas como parte de la clase social más baja. Por esta razón, cuando Chunhyang, que es hija de una gisaeng, asegura que no lo es, los nobles se ríen en su cara. Sin embargo, a pesar de su extracto social, en la historia de “La canción de Chunhyang” la joven actúa con valores propios de una mujer de noble cuna. Esas virtudes le permiten hacer frente a las tentaciones y amenazas del gobernador y reunirse finalmente con Mong Ryong, que vuelve como enviado secreto del rey disfrazado de mendigo. El público de Joseon debió fascinarse con esta historia de amor que superaba las diferencias sociales y con la lealtad y la castidad a toda prueba que demuestra Chunhyang, pero los tiempos han cambiado y la gente de hoy piensa de modo distinto. Una banda moderna de gugak llamada Project Rock imaginó una Chunhyang muy diferente cuando compuso el tema “Hey, Mong Ryong”. En esta canción Chunhyang se decepciona tanto al ver llegar a Mong Ryong todo sucio y harapiento, que decide aceptar las insinuaciones del gobernador.

“Eh, Mong Ryong” – Project Rock

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >