Menú principal Ver contenido
Go Top

Igualdad de género en Corea

2019-12-21

Noticias

ⓒYONHAP News

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha presentado el índice sobre desigualdad de género o IDG de 189 naciones del mundo, que ubica a Corea del Sur como el país asiático con mayor nivel de igualdad de género en Asia y el décimo del mundo. Pero aunque esta valoración sea alentadora, sin lugar a dudas, dista en gran medida del índice de brecha de género del Foro Económico Mundial, donde de entre 153 países analizados, Corea figura como el número 108 en cuanto a diferencia de género.

El IDG de Corea del Sur es de 0,058 puntos en un sistema de valoración de la ONU, que va de cero, que representa 0% de desigualdad, a uno o 100% de desigualdad. Dicho sistema considera tres aspectos: salud reproductiva, participación en el mercado de trabajo y empoderamiento, que a su vez analiza el porcentaje de escaños parlamentarios y los logros en educación superior por géneros. En el caso de Corea, presenta mejoras en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo respecto a hace un año, mientras que sigue manteniendo el mismo nivel de 2018 en proporción de escaños parlamentarios ocupados por féminas y de mujeres con nivel de educación superior.

Sin embargo, en el mismo informe del PNUD, Corea del Sur conforma el Grupo 3 según el índice de desarrollo humano sobre género, de los cinco en los que dicha organización internacional divide a las naciones en base a la desigualdad social y económica entre varones y mujeres. Y el país se ubica en posiciones aún inferiores en la evaluación del índice de brecha de género del Foro Económico Mundial. En ambos casos, en contra de Corea opera la amplia diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, y el infranqueable techo de cristal para la población femenina.

Estos datos, contradictorios, reflejan la también contradictoria realidad de las mujeres coreanas, pues si bien ahora disfrutan de mejor salud, tienen mejor educación e incluso más voz dentro del hogar, siguen cobrando menos que los hombres y se enfrentan a barreras invisibles que limitan su desarrollo económico y político.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >