Menú principal Ver contenido
Go Top

Con nombre propio: Kim Soo Ja

#Con nombre propio l 2024-05-22

Corea a Diario

ⓒ YONHAP News
La Bolsa de Comercio de París presenta la exposición de arte contemporáneo titulada “El mundo tal como es” desde el 20 de marzo hasta el 2 de septiembre de 2024. La muestra incluye una amplia variedad de colecciones y obras maestras de renombrados artistas, entre ellos la surcoreana Kimsooja, quien obtuvo carta blanca para la exposición y, en lugar de llenar el espacio, optó por vaciarlo. Para su instalación titulada “Respirar – Constelación”, despejó la sala de la Rotonda del museo y cubrió todo el suelo con espejos, invirtiendo el orden del espacio e invitando al público a formar parte de la obra. Esta configuración evoca la imagen de una gran bolsa o “bottari”, con dos hemisferios: uno real y otro virtual, que se fusionan en un mundo interconectado. “Bottari” es una bolsa o paquete elaborado con una tela tradicional de gran tamaño que se utiliza para envolver y transportar pertenencias personales. En las vitrinas que rodean la sala y en el subterráneo se exhiben 44 obras representativas de esta artista coreana, como instalaciones de videoarte, porcelanas lunares y “bottari”, que invitan a pensar y reflexionar sobre distintas temáticas.

ⓒ YONHAP News
Kim Soo Ja nació en Daegu en 1957. Su nombre artístico, Kimsooja, combina su nombre y apellido en una sola palabra, evitando significados en torno al género y el estado civil asociados con la cultura tradicional coreana. Tras completar su licenciatura y cursar un máster en pintura en la Universidad Hong Ik, en 1984 recibió una beca del Gobierno francés para estudiar litografía en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. Decidió adentrarse en el mundo del arte porque pensó que tendría la oportunidad de contemplar la vida de forma más profunda. Una de sus primeras ideas fue representar un plano bidimensional en un mundo vertical y horizontal, y halló la respuesta en la costura: cuando una tela se despliega, revela un mundo de dos dimensiones, pero al envolverla como una bolsa, se transforma en un objeto de tres dimensiones que simboliza inclusividad, flexibilidad y diversidad, permitiendo así abrazar a la humanidad. 
La artista coreana es conocida por utilizar el “bottari” como símbolo de estructura y conexión en sus performances e instalaciones con videoarte y fotografías. Otro elemento recurrente en su trabajo es la aguja, que emplea como metáfora de la vida y la muerte, la inhalación y la exhalación, o el yin y el yang. No es de extrañar pues que sea conocida como la “artista del bottari” o “mujer aguja”. Durante más de cuarenta años, Kimsooja ha explorado el arte contemporáneo y ha desarrollado su propia metodología con gran variedad de medios e instalaciones, para expresar conceptos innovadores y centrarse en temas como las migraciones, la cultura universal y los problemas de la humanidad. Con una intervención minimalista en cuanto a materiales, Kimsooja se ha consolidado como una de las artistas coreanas más reconocidas a nivel mundial. No solo ha participado en bienales en más de 35 países, sino que también ha realizado exposiciones individuales en prestigiosos museos de todo el mundo, en países como España, Francia y Estados Unidos, entre otros.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >