Menú principal Ver contenido
Go Top

Cultura cívica y seguridad en todas partes

#Un poco más de la Cultura Coreana l 2025-07-28

Corea a Diario

ⓒ Getty Images Bank
En Corea del Sur, la seguridad pública es un rasgo distintivo valorado tanto por los ciudadanos como por visitantes. De hecho, este país asiático presume mundialmente de tener altos niveles de seguridad pública y orden social. 
Algo que a los extranjeros les parece increíble y no ocultan su admiración es ver cómo en cafeterías o restaurantes la gente suele dejar sus objetos personales, ya sea bolsos o teléfonos inteligentes, a manera de reservar un lugar sin temor a que les roben. Este entorno seguro se sustenta en una aplicación rigurosa de la ley, un fuerte sentido de comunidad y confianza social.
Además, Corea goza de una de las tasas de criminalidad más bajas entre los países desarrollados, lo que permite que muchas mujeres caminen solas hasta altas horas de la noche sin mayores riesgos. En 2021, el índice delictivo marcó su nivel más bajo en una década, con disminuciones notables en robos, violencia y homicidios. 
Esta seguridad estructural también se refleja en la percepción ciudadana. De hecho, aproximadamente el 82 % de la población afirma sentirse segura caminando sola por la noche, un indicador superior al promedio de la OCDE.
Cómo es esto posible? Todo es resultado de la aplicación estricta y eficiente de las leyes, combinada con un fuerte tejido comunitario. 
Las calles están equipadas con cámaras de CCTV en casi cada esquina. Estas instalaciones no solo actúan como disuasión contra el crimen, sino que también permiten una respuesta rápida y proactiva ante emergencias. Al respecto, el ayuntamiento de Seúl anunció que planea instalar 22.000 nuevas cámaras inteligentes este año para elevar la tasa de implementación al 57 % de todos los sistemas en operación.
Además, en las grandes metrópolis coreanas se implementan diversos programas para reforzar la seguridad pública. Un buen ejemplo es el “Programa para hacer de Seúl una ciudad más segura para las mujeres”, el cual incluye diversas medidas tales como la instalación de timbres de emergencia en los postes de las calles, mejoras en el alumbrado e iluminación en callejones, teléfonos de emergencia en tiendas de conveniencia abiertas las 24 horas y patrullas ciudadanas en zonas vulnerables. Asimismo se han creado alianzas entre el gobierno y el sector privado para apoyar iniciativas como sirenas, alumbrado y espacios seguros, especialmente orientados a proteger a mujeres y niñas.
La ciudad también promueve la participación vecinal: los mismos vecinos organizan grupos de vigilancia voluntaria nocturna o actúan como “guardianes urbanos”, contribuyendo activamente a la seguridad local. Asimismo, se ofrece un servicio móvil gratuito de acompañamiento para mujeres que regresan a casa tarde, y muchas tiendas son identificadas como “lugares seguros” donde se puede buscar ayuda inmediata. 
En este exitoso sistema de seguridad la tecnología cumple un rol fundamental bajo el concepto de ciudad inteligente. Tal es así que en algunos distritos se utilizan robots de patrulla autónomos y dispositivos inteligentes para mejorar la vigilancia urbana y reducir la dependencia del personal humano.
En Corea, el orden social es palpable en pequeños gestos diarios. En transporte público y lugares públicos, los ciudadanos ofrecen espontáneamente asientos a personas mayores o embarazadas. También existe un notable sentido de responsabilidad colectiva para mantener limpia la ciudad y cuidar las instalaciones públicas como si fueran propias.
Por todas estas razones, caminar por las calles de Seúl u otras ciudades coreanas, incluso por la noche, transmite una sensación de confianza y seguridad, a tal punto que muchos países estudian el modelo coreano para aplicarlo en sus propias ciudades, reconociendo su eficacia tanto en la prevención del crimen como en la calidad de vida urbana.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >