El partido Poder del Pueblo, principal fuerza opositora, propuso el jueves 16 la creación de un grupo de debate sobre política inmobiliaria que reúna a representantes de su formación, del oficialista Partido Democrático, del Gobierno y del Ayuntamiento de Seúl.
El diputado Song Eon Seok, líder del grupo parlamentario de Poder del Pueblo, afirmó que la estabilización del mercado inmobiliario para la población sin vivienda requiere esfuerzos suprapartidistas, más allá de las diferencias ideológicas. En este contexto, subrayó la necesidad de corregir múltiples disfunciones del mercado y criticó las medidas anunciadas por el Gobierno el miércoles 15, al considerar que perjudican a los jóvenes y a la clase trabajadora.
Según Song, las nuevas disposiciones reducen del 70% al 40% la tasa de préstamo con respecto al valor del inmueble, lo que limita gravemente el acceso a la financiación para quienes buscan comprar su primera vivienda.
El diputado explicó que, dado que el precio medio de una vivienda en Seúl ronda los 1.430 millones de wones, el cambio implica que un trabajador sin propiedad solo podría acceder a un préstamo hipotecario de unos 570 millones de wones y debería reunir por cuenta propia unos 860 millones de wones adicionales, o cerca de 900 millones al incluir los costes tributarios. En este sentido, añadió que una persona con un salario mensual de 4,2 millones de wones tardaría 17 años en reunir esa cantidad sin gastar un solo won de su ingreso.