Se ha confirmado que unos 800 surcoreanos se encuentran actualmente en las 4 naciones de África Occidental, afectadas por el virus del ébola; y se prevé que la mayoría de quienes residen en Sierra Leona abandonarán ese país la próxima semana.
Sierra Leona, que tiene fronteras con Guinea, lugar en que apareció el virus del ébola, presenta en estos momentos el mayor número de casos de contagio. Incluso allí se promulgó el estado de emergencia nacional.
Dadas así las cosas, es factible que de aquí a la semana venidera, gran parte de los aproximadamente 40 coreanos que viven en la capital Ciudad Libre, saldrán de Sierra Leona, excepto los que no están en condiciones de moverse por razones de trabajo.
Se informa que en Sierra Leona han aparecido hasta ahora unos 230 infectados con el virus del ébola y por lo tanto el 31 de julio sus autoridades promulgaron un estado de emergencia nacional.
Ante esta situación, el Gobierno de Corea del Sur ha decidido ofrecer una ayuda humanitaria adicional de 500.000 dólares a la Organización Mundial de la Salud y otras entidades internacionales, para impedir la proliferación del virus del ébola en África Occidental. Una primera ayuda de esta misma índole, de 100.000 dólares, fue entregada por Corea a comienzos de este año a Guinea y Sierra Leona.