El 7º Foro Mundial del Agua comenzó el domingo 12 en la ciudad surcoreana de Daegu.
Es la segunda vez en la historia que esta conferencia tiene lugar en Asia. En esta ocasión, el evento cuenta con la participación de delegados de unas 170 naciones del mundo, entre funcionarios de máximo rango y representantes de organismos internacionales, así como de otros miembros de organizaciones no gubernamentales y expertos en el tema.
La presidenta de Corea del Sur Park Geun Hye, quien asistió al evento, en su discurso de inauguración expuso que los problemas que atañen al agua deben ser abordados por la toda la comunidad global y propuso 3 directrices a seguir.
En primer lugar, sugirió aprovechar plenamente la ciencia y la tecnología para resolver la carencia de agua. En segunda instancia, se comprometió a impulsar el llamado ¨programa K-Water¨, mediante el cual Corea del Sur transferiría sus conocimientos y tecnología en cuanto a gestión del agua a países en vías de desarrollo.
Finalmente, aludió a la importancia de que los estados colindantes admninistren conjuntamente los ríos que comparten entre diversos países, para así evitar conflictos sobre recursos hídricos básicos. La mandataria enfatizó que su Gobierno empezará por promover la gestión conjunta y armoniosa de los ríos que atraviesan las dos Coreas.
El Foro Mundial del Agua se desarrollará hasta el día 17. En paralelo se celebra una exposición que muestra las últimas tecnologías relacionadas con la industria del agua.