El Comité de Innovación del opositor Alianza de Nueva Política para la Democracia propuso el lunes 7, recurrir a los ciudadanos comunes para elegir a los candidatos de los comicios generales del próximo abril.
Sin embargo, aclaró que dicho método será usado sólo en caso de implementarse el sistema de número secreto, actualmente a debate en el Parlamento. Según dicho sistema, la Comisión Electoral Nacional codificaría los números telefónicos de los particulares -antes de entregar las listas a los partidos- para evitar la exposición de datos personales y conseguir reflejar de forma objetiva y precisa la opinión de los votantes durante las primarias.
El comité opositor avanzó que si el sistema de número secreto no entrara en vigor, la recomendación de candidatos será formulada por ciudadanos comunes en un 70%, a los que se añadiría otro 30% con las votaciones de afiliados al partido.
Otra sugerencia presentada fue la de otorgar un 10% de puntos extra a quienes se inician en la política, así como un máximo del 25% de puntos extra a postulantes femeninas, jóvenes y discapacitados, para ampliar la participación política de esos grupos ciudadanos.