Menú principal Ver contenido
Go Top

Viaje

Recordando los Juegos Olímpicos de Seúl 1988

2016-05-23

Corea a Diario

El Parque Olímpico, tal como señala su nombre, fue creado con motivo de los Juegos Olímpicos de Verano que Seúl acogió en 1988. Comenzó a construirse en 1984 y dos años después, dicha instalación fue la sede de los Juegos Asiáticos; pero básicamente el objetivo de su establecimiento fueron las Olimpiadas. Ya han transcurrido casi tres décadas desde el evento deportivo, pero hoy es el espacio cultural, deportivo y de ocio más representativo de Seúl, y próximamente será sometido a una remodelación total de las edificaciones y el entorno, para poder disfrutarlo por mucho más tiempo.

Aún está abierto al público así que sería bueno que lo visiten ahora y también después de la remodelación, para conocer la diferencia, ¿no les parece? A lo largo del año se llena no solo de residentes del vecindario; sino también de visitantes que acuden desde cualquier rincón de la capital. Es el destino favorito de padres con niños a la hora de practicar deportes como patinaje o bádminton; aunque también es un apetecible punto de encuentro para parejas, pues cuenta con senderos ideales para un recorrido romántico, especialmente en primavera, cuando todo se llena de flores multicolor.

El Parque Olímpico se divide en cuatro zonas: de artes y cultura, recreativas y deportivas, de medio ambiente y de historia. En el noreste del parque, donde se ubican los espacios dedicados al medio ambiente y la historia, hay una ruta de senderismo que atraviesa la antigua fortaleza, así como sitios exclusivos para un mayor acercamiento a la naturaleza. En el sur, en la zona de artes y cultura, se ubica el Museo de Arte de SOMA y una plaza al aire libre con obras artísticas. Cabe resaltar que el Parque Olímpico es uno de los cinco parques del mundo con mayor número de esculturas, pues cuenta con más 200 obras de artistas, tanto nacionales como internacionales.


Para simplificar la visita, ahora les diré los principales sitios que podrán visitar en el Parque Olímpico. Lo que más identifica y representa a este lugar es la Puerta de la Paz, que se ubica en la entrada principal del parque. También son imprescindibles los estadios de las diferentes modalidades deportivas que se encuentran distribuidos por toda su superficie, como gimnasia, esgrima y halterofilia. Debajo de la ya mencionada puerta gigante, aún arde la llama de los Juegos Olímpicos de Seúl… Y un poco más al fondo hay una plaza con las banderas de las 160 naciones que integraron el evento deportivo en 1988.

Hoy día, los estadios sirven no solo para albergar los torneos deportivos, sino que también acogen funciones culturales, festivales y conciertos. Muchos de los artistas mundiales de mayor renombre han pisado estos escenarios. Asimismo, el parque es uno de los mejores lugares de la ciudad para realizar todo tipo deportes, como natación, tenis, pesas y balonmano, entre muchos otros. Por último, en su interior también se ubican numerosas cafeterías y restaurantes, para que este paseo les resulte aún más placentero. En estos días de buen tiempo, no hay nada mejor que comprar algo de comer en estos locales y sentarse en la sombra de un árbol a disfrutar de un picnic.


Ahora les explico cómo llegar: se ubica en la salida 3 de la estación Parque Olímpico de la línea 5 del Metro. Está abierto todos los días, pero el acceso es restringido entre la medianoche y las 5 de la mañana. La entrada es gratuita.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >