Menú principal Ver contenido
Go Top

Viaje

Un recorrido por Jongmyo , patrimonio de la UNESCO

2016-05-30

Corea a Diario

Jongmyo es el primer lugar de Seúl que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un santuario real dedicado a los ritos ancestrales de los reyes y reinas difuntos de la dinastía Joseon. Al ser un espacio donde se rinde homenaje a los ancestros, la atmósfera de Jongmyo es solemne y sagrada, e igual de agradable que la de otros palacios reales.

Los edificios que conforman el santuario son simples pero elegantes y conservan fielmente su forma original desde el siglo XVI. Llama mucho la atención que un emblema arquitectónico de antaño esté ubicado entre rascacielos, en el centro de la ciudad. Pero para quienes deseen conocer a fondo la historia de Corea, sin duda es el destino perfecto. Es recomendable visitar este lugar cuando haga buen tiempo, pues es un buen sitio para dar una caminata. Vale la pena dar una vuelta por todo el santuario porque combina armoniosamente la arquitectura tradicional con el entorno natural.


La sala principal de Jongmyo es Jeongjeon, un ejemplo perfecto de arquitectura tradicional, donde en el pasado se realizaban los ritos ancestrales reales. Además de la sala principal Jeongjeon, el santuario está formado por otras edificaciones que servían para realizar ofrendas. Durante la dinastía Joseon, que abarca desde el año 1392 hasta 1910, sólo se permitía a la gente acceder al santuario en ceremonias oficiales, dado que entonces los ancestros reales que descansaban en dicho lugar eran adorados como si fueran dioses. Tras visitar la sala principal y otras estancias, pueden dar un breve paseo por los alrededores de una laguna cercana y sentarse en uno de los tantos bancos que hay en sus orillas.

Jongmyo fue designado como Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO a la vez que el Jongmyo Jerye, el rito real ancestral con más de 600 años de historia, y junto al Jongmyo Jeryeak, la música que utilizaba la corte durante las ceremonias memoriales reales. Eso quiere decir que todas las edificaciones son importantes reliquias históricas, pues por algo fueron reconocidas como tesoros de la humanidad. Aquí mismo pueden conocer cómo se realizaba el rito real ancestral y su música, ambos declarados patrimonios culturales inmateriales. Este rito oficial se lleva a cabo una vez al año, y comprende una plegaria por la paz eterna de los espíritus de los antepasados. Esta costumbre, que se estableció en el siglo XV, se ha conservado intacta hasta el día de hoy y por tanto, durante las ceremonias, los participantes se visten con las prendas correspondientes y realizan ofrendas de alimentos, exactamente tal y como lo hacían en el pasado.


Tras conocer el santuario, les recomiendo que visiten el mercado de pulgas que lleva el nombre de Jongmyo. Este lugar es altamente popular entre los coreanos, pues ofrece una experiencia única y singular. No hay nada que no puedan encontrar en este mercado, desde ropa, zapatos, libros e instrumentos musicales, hasta relojes, aparatos electrónicos, artículos del hogar, muebles e incluso, sellos postales. Pero básicamente, son todos artículos de segunda mano y por tanto su precio es realmente barato. Quienes gusten de poseer cosas originales, les aseguro que éste es su lugar.

Ahora les diré lo más importante: cómo llegar. Tanto el santuario como el mercado de pulgas se ubican a la salida 3 de la estación Jongmyo de la línea 1 y 6 del metro seulita.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >