Menú principal Ver contenido
Go Top

Viaje

Un nostálgico paseo por la calle Gyedong

2017-03-27

Corea a Diario


El espacio que descubriremos en esta ocasión plasma la convergencia entre la tradición y la modernidad, lo análogo y lo digital. El sitio que visitaremos juntos es la calle Gyedong, del distrito de Jongno, en el casco viejo de la capital surcoreana.
Se denomina Gyedong gil, literalmente ‘calle Gyedong’, a la calle que se extiende desde la izquierda del edificio Hyundai, en las cercanías de la estación de metro Anguk, hasta la entrada principal de la Escuela Preparatoria Jungang. Este camino de aproximadamente 700 metros de largo forma parte del barrio de viviendas tradicionales Bukchon, que se emplaza entre los palacios reales de Gyeongbokgung y Changdeokgung.


Pese a estar situada en el centro de la ciudad de Seúl, la calle Gyedong es un sitio lleno de nostalgia que invita a hacer un paréntesis en el ajetreo diario de la vida moderna para volver al pasado, al encanto de lo análogo. Así, un breve recorrido por esta calle basta para transportarnos a décadas pasadas, cuando la gente todavía se asomaba a la puerta de su casa para ver pasar a los vecinos y comentar sobre el tiempo; cuando había hacer largas colas para esperar que el molinero del barrio triturase el arroz para hacer pasteles, o cuando se acudía al tendero para comprar aceite de sésamo recién hecho... Las pequeñas tiendas esparcidas por Gyedong parecen propias de aquellos tiempos, como si permanecieran intactas pese al paso del tiempo. Así topamos con ferreterías, locales de alquiler de cómics, librerías y un supermercado que de ‘súper’ no tiene nada, pues más bien parece una tienda de ultramarinos. Asimismo, entre local y local hallamos pequeños talleres de artesanía y relojes hechos a mano que harán las delicias de los curiosos.
Apenas uno entra por la calle Gyedong, encuentra el Centro Cultural de Bukchon, que aunque por fuera da la impresión de ser muy moderno, por dentro conserva la elegante estructura del hanok, la vivienda tradicional de Corea. En este lugar se exhiben trabajos y productos elaborados por los artesanos del barrio.
Dejando atrás este centro cultural, seguimos nuestro recorrido para pasar por un edificio de ladrillo rojo perteneciente a una clínica pediátrica de larga historia en el barrio, y por Seoul Guest House, que representa una atrayente opción de alojamiento para extranjeros y turistas en general, pues aquí se puede experimentar la vida en un hanok, la casa tradicional coreana.


Para los amantes de la historia, la antigua mansión de Inchon Kim Seong Su es lugar de visita obligada, ya que este magnate fundó la Escuela Preparatoria Jungang, el periódico Dong-A Ilbo y la universidad Koryo. En esa residencia se celebraban las reuniones secretas de los activistas en pro de la independencia nacional y fue el sitio histórico donde se reunieron los representantes de los grupos religiosos de Corea para unirse al Movimiento del 1 de Marzo de 1919.
En particular, la Escuela Preparatoria Jungang no pasará desapercibida para los aficionados a las telenovelas coreanas, pues fue el escenario de la telenovela ‘Sonata de Invierno’. Pero aparte de ese detalle, esta institución académica tiene una larga historia. Su edificio fue construido en 1908 y constituye una reliquia arquitectónica muy pintoresca del barrio. De hecho, muchos turistas, especialmente japoneses y chinos, visitan esta escuela para tomarse fotos frente a ella. Y con suerte, si acuden fines de semana o días feriados, está abierta al público en general.
Para llegar a la calle Gyedong deben tomar la línea 3 del metro de Seúl y bajarse en la estación Anguk. Tomando la salida Nº 3 se encontrarán con el Hyundai Building, la sede del conglomerado. Gyedong se extiende justo a la izquierda del edificio.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >