Menú principal Ver contenido
Go Top

Cultura

El Movimiento Independentista del 1 de marzo de 1919

2019-02-27


Dentro de un par de días se cumple el centenario del Movimiento Independentista del 1 de marzo de 1919. A diferencia de las manifestaciones esporádicas que se produjeron después que Corea fue anexada a Japón en 1910, el Movimiento del 1 de Marzo de 1919 fue la primera resistencia coordinada que se realizó a lo largo y ancho de la península coreana. Las protestas, que tuvieron un carácter pacífico, comenzaron el 1 de marzo y continuaron hasta fines de abril de 1919, a pesar de que el gobierno japonés las reprimió violentamente. La consecuencia más notable de este movimiento independentista fue el establecimiento del Gobierno Provisional de Corea en Shanghai en octubre de ese mismo año. Según los datos históricos, se produjeron alrededor de 1.200 manifestaciones en las que participaron 1 millón 100 mil personas. Una gran heroína del movimiento fue Yu Gwan Sun, una joven de 17 años que era estudiante de la escuela Ewha. Participó en las manifestaciones de la estación Namdaemun con cinco compañeras. Cuando la escuela fue cerrada por los japoneses, llevó el texto de la Declaración de Independencia a Cheonan, su pueblo natal, y lo leyó en el Mercado Awunae el 1 de abril, al tiempo que distribuía la bandera nacional entre los participantes. A raíz del incidente, sus padres perdieron la vida y Yu Gwang Su fue encarcelada y murió por las torturas. Escucharemos un fragmento del pansori de creación que se inspira en su vida.

“La patriota Yu Gwan Sun” - Voz de Jeong Soon Im


Hubo otro pansori de creación sobre el Movimiento del 1 de marzo de 1919. Se llama “La canción de los patriotas” y habla de la lucha de los héroes de la independencia Ahn Jung Geun, Yun Bong Gil y Yu Gwan Sun, entre otros. Su autor fue el maestro cantor de pansori Park Dong Sil, que desertó a Corea del Norte durante la Guerra de Corea, donde hizo escuela en un centro de música tradicional de Pyongyang. No se sabe cuándo compuso exactamente el pansori “La canción de los patriotas”, puesto que el gobierno japonés prohibió las canciones coreanas por temor a que despertaran el patriotismo en la gente, pero sus discípulos aseguran que el maestro cantaba la canción en secreto varios años antes de la liberación de Corea, que fue en 1945. Otro cantor de pansori que despertó los sentimientos nacionalistas fue Im Bang Ul, quien llegó a vender un millón de copias de su álbum “Ssukdaemeori”, que narra los sufrimientos de la joven Chunhyang en la cárcel, aludiendo a los muchos inocentes que estaban encerrados en las cárceles japonesas.
“Ssukdaemeori” – Im Bang Ul y la banda de Kim Do Kyun


Cuanto más se profundiza en los estudios sobre el movimiento independentista del 1 de marzo, mayor número de activistas mujeres salen a la luz. Una de ellas es la gisaeng o cortesana Kim Hyang Hwa de la región de Suwon. De hecho, las gisaeng tuvieron un rol muy importante en los manifestaciones antiniponas, sobre todo en las provincias de Gyeongsangnam-do y Hwanghae-do. Una gran inspiradora de esas protestas fue Kim Hyang Hwa, que encabezó una manifestación de gisaengs que se vistieron de luto y se dirigieron a Seúl para llorar el fallecimiento del rey Gojong, desafiando la prohibición nipona. Kim Hyang Hwa participó también en las manifestaciones del 1 de marzo de 1919 y fue encerrada en la misma cárcel con Yun Gwan Sun. Si bien la historia recuerda y homenajea solo a esta última, los documentos históricos muestran que el pueblo se sintió más conmovida e identificada con Kim Hyang Hwa, que era una mujer inculta y de estrato social bajo como ellos. 

“Fantasía Arirang” - Orquesta Sinfónica de Kyoto con la conducción de Kim Hong Jae

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >