Menú principal Ver contenido
Go Top

Cine y Drama

Colina de libertad “La película más romántica de Hong Sang Soo”

#Cine en la Radio l 2014-09-20

Cine en la Radio

Director: Hong Sang Soo
Castt: Ryo Kase, Moon So Ri, Seo Yeong Hwa
Genre: Drama
Running_Time: 67 minutos
67 minutos
Homepage: https://www.facebook.com/jeonwonsamovie

Argumento
Gwon, que enseñaba en una academia de idiomas, tuvo que internarse en una casa de rehabilitación por estar enferma. Pero, ahora que está recuperada, está de vuelta en Seúl y visita la oficina de la academia en la que solía dar clases. Allí, le entregan un sobre gordo que contiene varias cartas de Mori, un japonés que trabajaba con ella en la academia de idiomas.

Dos años atrás, Mori propuso matrimonio a Gwon. Fue algo totalmente inesperado para Gwon, por lo que pidió al hombre que le diera tiempo para pensar. Pero, al día siguiente, rechazó la proposición. Inmediatamente después de escuchar el no de Gwon, Mori regresó a su país, Japón. Pero, resulta que ahora está de regreso en Corea y está buscando a Gwon.

Gwon lee una hoja de las muchas cartas que le escribió Mori en el lobby de la academia de idiomas. Sin embargo, no puede seguir leyendo, pues siente que necesita respirar aire fresco. Así, baja con prisa las escaleras de la academia, pero en eso se marea y se cae. Las cartas se escapan de sus manos y se dispersan sobre el suelo. El problema es que cuando Gwon las empieza a recoger, se da cuenta de que en ninguna está marcada la fecha en la que Mori las escribió y que por ende, no hay manera ahora de saber exactamente el orden cronológico de las cartas.

Comentario
Hong Sang Soo se ha convertido en un ícono del cine coreano junto a Kim Ki Duk. Digamos que, al menos, así es cómo le ven y cómo catalogan sus obras en los festivales de cine internacionales. Sus producciones son siempre foco de atención entre los críticos y los cinéfilos, y sea cual fuere la historia que cuenta, o tenga el estilo que tenga, sus películas siempre estimulan la curiosidad del público. Pero, el interés que existe por su trabajo más reciente -el largometraje Colina de Libertad- es todavía más grande, al presentar este film un desarrollo narrativo un tanto diferente al de sus obras anteriores.

A rasgos generales, Colina de Libertad preserva los matices y el ambiente de las películas hasta ahora filmadas de Hong Sang Soo. Sin embargo, el tiempo por el que camina el personaje central no transcurre en un mismo orden que los eventos que ocurren dentro de la historia de la cinta. De ahí que el público necesite de mucha más concentración para no perder el hilo.

Colina de Libertad de Hong Sang Soo expone las experiencias que vive Mori en el barrio seulita de Bukchon, y que deja escritas en forma de cartas, sin poder abandonar dicho vecindario aún tras fracasar en la búsqueda de Gwon. Sin embargo, la cronología de tales experiencias se desordena al dejar caer Gwon esas cartas tras recibirlas en la academia de idiomas en la que solía enseñar. Así, se convierte en una tarea imposible el discernir qué sucesos pertenecen a un pasado remoto, y cuáles a un pasado cercano.

Así, el elemento más importante en esta película es el tiempo. Viéndola, uno siente que debe armar un rompecabezas cuyas piezas están sueltas. El orden cronológico de los sucesos es confuso y esto es porque las cartas que lee Gwon están mal ordenadas. Al respecto, en una entrevista reciente, el realizador del film -el cineasta Hong Sang Soo- comentó que quiso descomponer el orden del tiempo y presentar los fragmentos como si no existiesen conectores lógicos entre ellos, para de este modo ver cómo tal desorden y confusión son aceptados por el públicio y por él mismo. En una escena, Mori dice lo siguiente: “El tiempo no existe y es el cerebro humano el que clasifica los sucesos de la vida en pasado, presente y futuro”. Lo que es posible deducir de esta frase es que el espectador es libre de sentir lo que sea o percibir a su manera el confuso tiempo de la película. También podrá -si desea- intentar descifrar el orden cronológico de los episodios tal y como ocurrieron; pues, darle esa libertad es justamente la intención del director.

En Colina de Libertad, aparecen las risas espontáneas y la bella simplicidad de lo cotidiano, así como el retrato de las cutrerías de la vida, que siempre han estado presentes en el cine de Hong Sang Soo. No obstante, está claro que el film proyecta una visión mucho más flexible que las producciones previas del director. Es definitivamente menos cínica, y obsequia al público cierta esperanza y motivos para conmoverse, al solapar -llegado un momento- el desordenado tiempo de Mori con el de Gwon. Incluso podría decirse que es la película más romántica de Hong Sang Soo.

Un último aspecto que merece una mención especial es la participación en la película del actor japonés Ryo Kase, que interpreta el papel protagónico de Mori. Sin lugar a dudas, contratar a este actor como protagonista fue la mejor de las decisiones tomadas por Hong Sang Soo. En particular, sorprende cómo Ryo Kase, a pesar de la barrera idiomática existente entre él y el director, consigue en muchas escenas expresar tan solo con gestos faciales o movimientos corporales, los sentimientos del personaje que interpreta.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >