Un poco más de la Cultura Coreana
Taemong: Dime con qué soñaste y te diré cómo será tu bebé
2025-06-09
ⓒ YONHAP News
Crece la incertidumbre por las turbulencias de Turquía. La caída de la lira turca frente al dólar se detuvo y logró recuperarse el 15 de agosto, pero sigue incrementándose la tensión entre Turquía y Estados Unidos y la preocupación de que la situación actual derive a una crisis económica similar a la ocurrida en Grecia. La devaluación de la moneda turca se ha mantenido constante a lo largo del presente año debido a diversos factores como el incremento de la deuda en divisas y la inflación del país. Entre los principales factores externos de esta caída, está la reciente escalada de tensiones diplomáticas entre Washington y Ankara a raíz del arresto de un pastor estadounidense en Turquía. El presidente Donald Trump anunció el 10 de agosto que duplicaría los aranceles al acero y aluminio de la nación euroasiática tras la decisión del tribunal turco de rechazar la liberación del pastor protestante, acusado de espionaje y de actividades terroristas, lo que aceleró aún más el desplome de la divisa turca. En respuesta, el Gobierno turco aumentó los aranceles sobre algunas importaciones de Estados Unidos, tales como los automóviles en un 120%. Se prevé que la situación de la economía turca se agrave aún más, si Washington decide excluir a Turquía de su lista de países beneficiarios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). A lo anterior, se suma la posibilidad de que la crisis financiera en Turquía y el desplome de su moneda puedan contagiar a otros mercados emergentes.
Las autoridades financieras coreanas ven un efecto limitado de la crisis de Turquía en la economía nacional. De hecho, el intercambio comercial entre Corea y Turquía es de solo un 1%. Adicionalmente, Corea cuenta con un saldo favorable por cuenta corriente, una deuda externa a corto plazo manejable y buenas reservas de divisas para afrontar choques externos. Pero la pérdida de dinamismo de la economía y el alto desempleo podría afectar al mercado bursátil y generar una salida de flujos de capital foráneo. También hay que considerar que las subidas adicionales de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, podrían fortalecer aún más el dólar frente a otras monedas. Ante las incertidumbres de los mercados emergentes, es posible que los inversores comiencen a sacar su dinero de dichas naciones en busca de refugio de activos más seguros. Las turbulencias por las que atraviesa Turquía se han dejado notar en las divisas emergentes y han repercutido con fuertes bajas en los mercados bursátiles europeos. Al respecto, expertos consideran que lo que ocurre en Turquía podría derivar a una crisis monetaria similar a la que estalló en Asia en la década de los noventa. Por esta razón, la inestabilidad en la nación euroasiática ha encendido alarmas también en Corea.
Un poco más de la Cultura Coreana
2025-06-09
2025-05-29
2025-05-23