Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

Tasa de fertilidad en mínimo histórico

2021-08-28

Noticias

ⓒGetty Images Bank

Los nacimientos en Corea cayeron en 2020 a por debajo de 300.000 niños anuales por primera vez en la historia, con lo que la tasa de fertilidad también marcó el mínimo histórico, de 0,84 bebés por mujer, siendo este nivel el más bajo dentro de la OCDE. Estos datos reflejan el fracaso de las políticas gubernamentales contra la baja natalidad, que no están dando resultado pese a los cuantiosos presupuestos inyectados, de cerca de dos billones de wones durante los últimos 15 años.

Según las estadísticas, durante el año pasado nacieron en el país 5,3 niños por cada mil habitantes, mermando este número en 0,6 bebés respecto a 2019, mientras que la tasa de fertilidad sufrió una disminución de 0,08 hasta caer a 0,84 niños por mujer. Ambos datos están en el nivel más bajo de la historia, mientras que la reducida fertilidad se observa en todas las franjas de edad, excepto en las mujeres entre 40 y 43 años que en 2020 registraron una tasa de 7,1 bebés por cada mil personas, 0,1 más que en el año anterior.

En realidad, la baja natalidad no es un problema nuevo en Corea del Sur. Aún así los recientes datos son alarmantes, ya que jamás los nacimientos descendieron por debajo del total anual de 300.000 niños. Es más, disminuyeron a la mitad en menos de 20 años respecto a los 559.900 que hubo en 2001.

Igualmente inquieta la decreciente tasa de fertilidad, que desde 2018 durante tres años consecutivos se mantiene por debajo de un bebé por mujer. Esto significa que en promedio las mujeres surcoreanas en edad fértil no dan a luz siquiera a un niño. Actualmente, Corea del Sur es el único entre los 38 estados-miembro de la OCDE con tasa de fertilidad inferior a uno.

Así las cosas, es fuerte la opinión de que las políticas demográficas del Gobierno están mal orientadas y que los billones de wones que inyectó para incentivar la natalidad de nada sirvieron, principalmente porque las autoridades responsables se abocaron a este problema con visión estrecha, sin considerar lo suficiente los aspectos sociales y psicológicos de tener y criar hijos en la Corea actual. De hecho, los expertos sostienen que es tiempo de que el Gobierno revise desde cero sus políticas y deje de ver solo el lado económico o demográfico del asunto, para analizar el impacto de tener un niño tanto en el trabajo y en la familia, como en términos sociales y hasta psico-emocionales, a fin de ofrecer un apoyo más preciso y pormenorizado.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >