Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

Reanudan negociación TLC Corea-CCEAG

2021-11-06

Noticias

ⓒYONHAP News

Corea del Sur y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo reanudarán las negociaciones para establecer un tratado de libre comercio. Así lo anunciaron esta semana desde Arabia Saudí el secretario general de dicho organismo internacional, Nayef Al-Hajraf, y el director de negociaciones comerciales surcoreano, Yeo Han Gu, mediante una declaración conjunta al respecto. Ambas partes coincidieron en retomar las negociaciones del TLC y acordaron ultimar los debates sobre detalles específicos y los trámites internos pendientes. 

Corea del Sur y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo pactaron iniciar negociaciones para firmar un tratado de libre comercio en 2007 y mantuvieron tres rondas oficiales, la primera en julio de 2008, la segunda en marzo de 2009 y la tercera en julio de 2009. Sin embargo, en enero de 2010 las conversaciones se paralizaron al expresar el citado consejo que deseaba suspenderlas. 

Recordando estos antecedentes, las autoridades comerciales de Seúl declararon que la reactivación de las negociaciones marca un paso importante para solucionar las dificultades existentes hasta ahora en el comercio entre Corea y los estados del Golfo, debido a la falta de un TLC. La región del Golfo es un mercado relevante para Corea en términos de población, ingreso y potencial, y si el tratado comercial llega a firmarse, contribuirá a promover el comercio, las inversiones y la cooperación entre ambas partes.

El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo es un organismo internacional integrado por seis naciones productoras de petróleo del golfo Pérsico: Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán y Baréin. Nació en mayo de 1981 con el objetivo de consolidar un sistema de garantía de seguridad al promover una mayor cooperación política, económica y militar. Cuando se estableció corrían tiempos de gran tensión en la zona del Golfo por la Revolución iraní de 1979, la invasión soviética a Afganistán y la guerra entre Irán e Irak de 1980. Todas las naciones integrantes de dicho consejo producen y exportan petróleo, tienen como lengua oficial el árabe y como religión oficial el islam, además de disfrutar de una renta per cápita de más de 40.000 dólares. Desde marzo de 1983 implementan medidas para eliminar las barreras arancelarias dentro de la región y desactivar las restricciones de viaje, mientras que el 1 de enero de 2008 establecieron un mercado común y en 2015 establecieron una alianza arancelaria. De este modo, actualmente los ciudadanos de esos seis estados pueden desplazarse libremente entre ellos, buscar empleo o poseer inmuebles en cualquiera de esos países. También están en trámites para activar un sistema tribunario para lograr una integración completa, establecer criterios estandarizados de contabilidad y armonizar la aplicación del Código Civil. 

De las naciones mencionadas, Arabia Saudí es el mayor socio comercial de Corea del Sur en Oriente Medio, así como el país del que más crudo importa Seúl. Asimismo, son importantes socios los otros estados en proyectos de construcción, comercio de crudo y de bienes e inversiones. En 2020, el volumen comercial entre Corea del Sur y los miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo ostentó una magnitud de 46.600 millones de dólares y las inversiones totalizó 16.500 millones de dólares.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >