Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

Sistema de respuesta a ómicron

2022-02-05

Noticias

ⓒYONHAP News

La pandemia del COVID-19 ha entrado en una nueva etapa con la propagación de la variante ómicron, que ya es la predominante en Corea y causa principal del fuerte repunte de contagios que vive el país en estos momentos. Esta semana, el volumen de casos diarios superó los 20.000 tanto por los desplazamientos de los ciudadanos por la festividad de Año Nuevo Lunar, como por dicha variante del coronavirus, considerada dos veces más contagiosa que el resto.

Sin embargo, pese a que el ritmo de propagación se acelera, el número de pacientes graves y de muertes está a la baja o mantiene un nivel estable. Esto deja entrever que si bien ómicron es altamente transmisible, al menos por ahora parece menos letal que otras variantes de coronavirus. Considerando esta variable, las autoridades sanitarias surcoreanas realizaron cambios en el sistema nacional de respuesta a la pandemia, poniendo énfasis en agilizar la atención a los pacientes y no tanto en reprimir los contagios.

Así, a partir de ahora las pruebas PCR quedan reservadas a los considerados como grupos de riesgo, como son los ciudadanos mayores de sesenta, los viajeros internacionales, aquellas personas en contacto cercano con positivos o empleados de centros como asilos, sanatorios o de cuidados especializados, considerados como de alto riesgo. Al resto del público se reservan los test de antígenos, y solo en caso de dar positivo en dicho test serán sometidos a PCR.

Otro cambio notable es llevar la atención a pacientes de coronavirus al primer nivel de servicios sanitarios, es decir, consultorios y clínicas de barrio. De este modo, el día 3 los consultorios médicos privados y las clínicas especializadas en enfermedades respiratorias, que cuentan con unidades de presión negativa, comenzaron a atender a pacientes con COVID-19. En tanto, aquellos con síntomas leves pueden permanecer en casa y solicitar consultas externas en esos centros sanitarios del barrio, que también ofrecerán exámenes adicionales como análisis de sangre o radiografías. 

Al margen de la vacunación, el periodo de seguimiento domiciliario básico es de siete días. Durante una semana, el consultorio, clínica u hospital a cargo debe chequear el estado de los positivos al menos una vez al día, o dos veces en caso de personas de alto riesgo.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >