Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

Sanciones contra Rusia

2022-03-05

Noticias

ⓒYONHAP News

Respecto a la guerra en Ucrania, el Gobierno surcoreano ha sido firme en sumarse a la campaña internacional contra Rusia, iniciada con fuertes restricciones para limitar las operaciones con los principales bancos rusos e impedir las transacciones de bonos estatales de ese país. Al respecto, esta semana el Ministerio de Estrategia y Finanzas anunció oficialmente que apoya tales sanciones y coordinará sus acciones con las de la sociedad global.

Conforme a esta decisión de las autoridades de Seúl, las instituciones financieras, las empresas y los particulares surcoreanos no podrán realizar operaciones financieras con siete bancos rusos, ni con sus filiales. Esos bancos son los incluidos en la lista de sanciones de Estados Unidos: Sberbank, Bank Otkritie, VEB, Promsvyabank, VTB Bank, Sovcombank y Novikombank. Entre los casos excepcionales están las transacciones que Washington que de hecho también permite, entre ellas las relacionadas con el comercio de bienes agrícolas o de energía, e intercambios de ayudas médicas por COVID-19. 

Además, se recomendó a las entidades tanto públicas como financieras dentro de Corea detener toda transacción que involucre bonos estatales de Rusia emitidos desde el 2 de marzo. Se trata de una medida sobre la totalidad de ese tipo de operaciones realizadas en el mercado de bonos nacional e internacional, de ahí que tampoco será posible que un particular compre los títulos de deuda emitidos por Rusia mediante alguna agencia bursátil.

Finalmente, el Gobierno surcoreano declaró que apoya la exclusión de Rusia del SWIFT, un sistema de pagos internacional que conecta a más de 10.000 bancos de cerca de 200 naciones del mundo, así como el bloqueo comercial que prohíbe exportar bienes estratégicos a esa nación.

La firme postura de Seúl a favor de las sanciones internacionales refleja su indignación tras los ataques de invasión de Rusia, que claramente vulneran tanto la soberanía como la integridad territorial de Ucrania. Asimismo, es una manifestación de que Corea del Sur actúa como un integrante responsable de la sociedad global.

También las autoridades surcoreanas anticiparon la adopción de sanciones propias, que según especulaciones actuales, se prevé afectarán a la exportación de productos y tecnologías de punta relacionadas con chips, telecomunicación, sensores, equipos de láser, industria marítima y ciencia aeroespacial. A pesar de este anuncio, Corea del Sur no fue excluido del programa de Washington para aplicar el FDPR o Reglamento sobre productos fabricados diretamente en el Exterior, a diferencia de otros 32 países como Australia, Japón y la Unión Europera, que al adoptar con prontitud restricciones propias contra Rusia lograron eximirse de las sanciones que implica dicha normativa de Estados Unidos.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >