Menú principal Ver contenido
Go Top

Destacados

La inflación agobia al mundo

2022-04-16

Noticias

ⓒYONHAP News

La inflación es un problema latente en todo el mundo. La amenaza empezó con el encarecimiento de las materias primas, sobre todo del petróleo y de los cereales, provocado por la guerra ruso-ucraniano, pero el impacto se percibe en todos los países, y Corea del Sur no es una excepción, donde los precios al consumidor han registrado un aumento del 4% por primera vez en diez años. Ante esta coyuntura, gobiernos y bancos centrales han decidido adoptar medidas destinadas a aliviar de forma inmediata la carga de los ciudadanos, tales como rebajar los impuestos sobre combustibles, al tiempo de elevar las tasas de interés, como parte de una política monetaria restrictiva. Sin embargo y pese a los esfuerzos realizados en marzo, los pronósticos son escépticos y vaticinan que, de aquí un tiempo, la situación no mejorará.

Los analistas confirman que el mundo atraviesa actualmente un nuevo periodo de inflación y advierten de que los factores causantes persistirán. Según el Banco de Pagos Internacionales, un 60% de las economías desarrolladas observa una subida de precios de más del 5%, la mayor después de la década de 1980. Considerando que el objetivo de las autoridades económicas de los países avanzados generalmente suele ser mantener el aumento de precios en torno al 2%, dicha tasa es realmente alarmante.

Los datos globales indican que en marzo Estados Unidos registró una inflación del 8,5%, la más elevada en cuarenta años, seguido de Alemania y de Italia, que respectivamente marcaron un 7,3% y un 6,7%, mientras que los precios al consumidor en la eurozona experimentaron una subida récord del 7,5%

Sin embargo, el ritmo inflacionario es aún más acelerado en las economías emergentes, pues según el Banco de Pagos Internacionales, más de la mitad de esos países experimentan una inflación superior al 7%. La situación más inquietante es la de Argentina y la de Turquía, donde la inflación está en torno al 50%, mientras que India roza el 7% y Brasil marcó un 11,3% en marzo. 

En el caso de Corea del Sur, los precios al consumidor aumentaron en marzo un 4,1% respecto al año anterior, el segundo mayor incremento tras el 4,2% registrado en diciembre de 2011. La subida de precios se atribuye, como ya comentamos, a la carestía de las materias primas a nivel mundial. Entre los productos cuyos precios más subieron figuran el petróleo y sus derivados, incluyendo el diésel, así como el pan, que subió más de un 10% al dispararse el precio de los granos.

La amenaza de la inflación es el factor principal que argumentan los bancos centrales para aplicar políticas monetarias restrictivas con mayor rigor. Dicho contexto explica la reciente decisión del Banco de Corea de elevar el tipo de referencia del 1,25% al 1,5% anual. El aumento fue anunciado pese a estar vacante la gerencia de la entidad, y apenas dos meses después de la última subida, que tuvo lugar en enero.

La medida, claramente refleja la determinación de las autoridades monetarias de frenar la inflación, y lo más probable es que esta tendencia persista, anticipando que en mayo la Reserva Federal de Estados Unidos podría subir de golpe los tipos en más de 0,5 puntos.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >