Menú principal Ver contenido
Go Top

Episodio 8: El movimiento de democratización: el poder ciudadano reconocido a nivel mundial

#Corea, 80 Años de Libertad l 2025-05-19

Corea, 80 Años de Libertad

“Marcha para el Amado”, un himno de resistencia que simboliza la lucha por la democracia y los derechos humanos
La canción “Marcha para el Amado” rinde homenaje a quienes entregaron su vida durante el Movimiento Democrático 18 de Mayo y encarna el espíritu de aquella lucha. Con el paso del tiempo, este canto de resistencia ha trascendido fronteras, resonando en manifestaciones prodemocráticas como las de Hong Kong en 2019 o las protestas contra el régimen de Myanmar en 2021. Hoy, se ha consolidado como un símbolo de libertad y democracia. El movimiento de democratización surcoreano se reconoce a nivel internacional como un modelo ejemplar en la historia de la construcción democrática.

Movimiento Democrático 18 de Mayo
ⓒ KBS
El Movimiento Democrático 18 de Mayo
Tras el asesinato del presidente Park Chung Hee, el 26 de octubre de 1979, un nuevo régimen militar tomó el poder mediante un golpe de Estado el 12 de diciembre de ese mismo año. En la primavera siguiente, se desencadenaron protestas en todo el país en demanda de una apertura democrática. Sin embargo, el 17 de mayo de 1980, el régimen impuso la ley marcial, cerró universidades y reprimió con dureza las movilizaciones. Al día siguiente, el 18 de mayo, se produjo un enfrentamiento entre estudiantes y las tropas militares frente a la Universidad Nacional de Chonnam, en la ciudad de Gwangju. La respuesta militar fue brutal. Cuando la ciudadanía conoció lo sucedido, la indignación se transformó en una ola de resistencia popular. El Movimiento Democrático 18 de Mayo concluyó el 27 del mismo mes tras una sangrienta represión militar que dejó un elevado número de víctimas civiles.

Levantamiento Democrático de Junio
ⓒ KBS
La Lucha Democrática del 10 de Junio de 1987
Tras la represión del Movimiento Democrático 18 de Mayo, Chun Doo Hwan asumió oficialmente la presidencia. No obstante, las movilizaciones a favor de la democracia se intensificaron. En 1987, la opinión pública se conmocionó por la muerte de Park Jong Chul, estudiante de la Universidad Nacional de Seúl, durante un interrogatorio policial en el que fue torturado. Poco después, el caso de Lee Han Yeol, alumno de la Universidad Yonsei que cayó en coma tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno, avivó aún más el descontento. Las protestas masivas que comenzaron el 10 de junio se extendieron rápidamente por todo el país. Ante la presión ciudadana, Roh Tae Woo, entonces candidato presidencial, emitió la Declaración del 29 de Junio, comprometiéndose a llevar a cabo una reforma constitucional que permitiría la elección directa del presidente.

Inicio de un Gobierno civil con la investidura de Kim Young Sam como presidente
ⓒ Archivos presidenciales del Ministerio del Interior y Seguridad
Del Movimiento por la Independencia del 1 de Marzo a la Lucha Democrática de Junio
Desde su liberación en 1945, Corea del Sur ha recorrido un camino complejo y valiente hacia la democracia y el desarrollo económico. En estas ocho décadas de historia, la libertad conquistada —que hoy a menudo se da por sentada— ha sido fruto del sacrificio de quienes lucharon incansablemente por una sociedad más justa. La historia de Corea sigue avanzando, impulsada por el legado del Grito por la Independencia del 1 de Marzo de 1919, la Revolución del 19 de Abril de 1960, el Movimiento Democrático del 18 de Mayo de 1980 y la Lucha Democrática de Junio de 1987.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >