Menú principal Ver contenido
Go Top

Historia

Lee Do Young, el inicio de las historietas en Corea

2012-11-08

<b>Lee Do Young</b>, el inicio de las historietas en Corea
El pionero de las tiras cómicas de Corea

El 3 de noviembre, unos 300 dibujantes de historietas de Corea celebraron el “día de las tiras cómicas”. Esta fecha se conmemora por décimo segunda vez este año, con el propósito de promover el sector de las historietas de Corea y facilitar la interacción entre los profesionales del ramo. Para celebrar la ocasión, los artistas coreanos dedicados a las tiras cómicas declararon su objetivo común de desarrollar y mejorar este ámbito en el futuro. Pero, ¿cómo y cuándo comenzó esta industria en Corea?

El comienzo de la historieta de Corea

La primera tira cómica de Corea se publicó en la primera edición del periódico Daehan Minbo, el 2 de junio de 1909.

La pieza se tituló “Ilustración” y era una historieta de un cuadro mostrando a un hombre vestido con un traje al estilo occidental. El caballero recitaba una poesía de cuatro líneas que comenzaban con el nombre del periódico Daehan Minbo. Esta tira cómica, subraya el papel apropiado de un noticiario, que debe interpretar los hechos generales correctamente, escuchar la voz de la opinión pública, fortalecer el espíritu nacional y mantener a la gente informada. El autor de esta tira cómica fue Lee Do Young, que utilizaba el seudónimo de Gwanjae.

En realidad, Lee Do Young nunca había tenido interés en las tiras cómicas. Lee nació en una familia noble en 1884. Sus ancestros sirvieron por generaciones en puestos de alto cargo de la corte de Corea. Cuando Lee Do Young cumplió los 18 años de edad, aprendió la pintura tradicional de varios pintores coreanos muy prestigiosos del momento, como Ahn Joong Sik y Cho Seok Jin.

Lee heredó el estilo de Ahn, mostrando pinceladas libres a la vez que delicadamente suaves en sus expresiones de pájaros y naturalezas muertas. Sin embargo, este pintor tradicional da un giro a su carrera para ser dibujante de tiras cómicas al encontrarse con el celebrado calígrafo Oh Se Chang.

La sátira de la edad de la resistencia

Como uno de los 33 representantes que firmaron en la Declaración de la Independencia de Corea el primero de marzo de 1919, Oh Se Chang tenía un profundo conocimiento de las obras artísticas de su tiempo. En 1902, él estuvo implicado en una conspiración política y tuvo que desertar a Japón. Allí, conoció a Sohn Byung Hee, el líder de la religión autóctona Cheongdo-gyo, y comenzó a desarrollar interés por el movimiento independentista de Corea.

Después de cuatro años de estancia en Japón, Oh regresó a Corea en 1906. Al volver a la patria ejerció como representante del periódico Mansebo, un diario creado por Sohn, y con ello comenzó su campaña para saldar las deudas nacionales. Cuando se publica el periódico Daehan Minbo en 1909, Oh tomó el puesto de presidente y puso en marcha el movimiento para cultivar la fortaleza nacional. En aquella época, Oh expresaba gran admiración hacia los pintores Ahn y Cho, por lo que solicitó que su discípulo Lee Do Young colaborara con el periódico.

Desde entonces, Lee Do Young se dedicó a difundir el espíritu nacional en contra del colonialismo japonés, despertando el patriotismo entre el público e informando a la gente de la crisis nacional de Corea. Cumplió también una función sumamente importante en fomentar el orgullo nacional, satirizando el imperialismo japonés y burlándose de aquellos que habían traicionado a la patria por intereses personales. Sin embargo, este periódico es forzado a cesar la publicación el 31 de agosto de 1910.

Vuelta a la pintura tradicional

En 1910 se firma el tratado de anexión de Corea a Japón, y Corea pierde así su soberanía. Lee vuelve entonces a la práctica de la pintura tradicional con el papel y la tinta. En 1911, Lee empieza a enseñar pintura en la Escuela de Caligrafía y Pintura liderada por sus maestros Ahn y Cho. Cuando su colega Ko Hee Dong, que había estudiado pintura occidental en la Escuela de Arte de Tokio, tomó la iniciativa de establecer una Asociación de Pintores Calígrafos en 1918, Lee participó en el proyecto como uno de los promotores y posteriormente llegó a liderar el grupo.

Lee fue un artista prolífico y tomó parte en la primera exposición de los miembros de la asociación en 1921. Allí mostró piezas suyas como “La fuente de la pintura oriental” y “Estudio de la pintura oriental”; así como series sobre las noticias de la Asociación de Pintores Calígrafos. Lee hizo alarde de su gran habilidad artística y contribuyó substancialmente al desarrollo de la comunidad artística de Corea hasta su muerte en 1933, a la edad de 50 años.

La apertura del estilo coreano en las historietas

Así termina la vida del primer dibujante de historietas de Corea, pero la tira cómica de Corea siguió desarrollándose. Periódicos importantes del tiempo como Chosun Ilbo y Dong A Ilbo se lanzaron en 1920, y empezaron a publicar tiras cómicas de temas políticos y de crítica social. En 1924 se publica la historieta de cuatro cuadros titulada “Cabeza de calabaza coge las sombras” del pintor Roh Su Hyun. Esta serie gozó de gran popularidad y se convirtió en la primera tira cómica que se llevó a la pantalla grande.

Tras la independencia de Corea en 1945, empezaron a aparecer historietas largas, ya más allá de las tiras cómicas cortas de periódicos o revistas. Después de los años 60, aparecieron un grupo de artistas innovadores del sector como Shin Dong Woo, Ko Woo Young y Kim Won Bin, que propusieron un estilo particularmente coreano de hacer historietas. En los años 80 y 90, se vieron numerosos artistas destacados como Lee Hyun Se, Lee Doo Ho, Hur Young Man, Kim Su Jeong, Hwang Mi Na y Shin Il Suk, que exploraron diversos géneros y temas.

Ya en el siglo XXI, la tira cómica pasa al espacio cibernético, con lo que se observan varios artistas prometedores. De todos ellos, el artista más exitoso en estos momentos es Kang Pool que ha logrado capturar a una audiencia amplia y variada con una narrativa impactante. En el nuevo milenio, bien se puede decir que la forma artística iniciada por el pionero Lee Do Young ha florecido abundantemente, y que promete frutos extraordinarios en el futuro.

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >