Menú principal Ver contenido
Go Top

Historia

Lee Deok Mu, el aristócrata lector

2012-11-15

<strong>Lee Deok Mu</strong>, el aristócrata lector
El tonto que lee libros

Cuando pongo mi mano en el picaporte de este cuarto, siento latir mi corazón. Al entrar en el cuarto, parece que los libros pulcramente ordenados en los estantes levantan sus ojos para mirarme.
Me llena de emoción imaginar la mente de una persona en cada libro que se encuentra con mi mente. Siento que las páginas mohosas de los libros viejos estaban esperando por mí. A veces, ellos ofrecen consuelo a mi desaliento con canciones de tiempos pasados, y otras, me llenan de anticipación con las olas de islas desconocidas.

El pasaje citado describe el gozo de la lectura y refleja que su escritor es un gran amante del libro. Al encuentro de un nuevo libro, se dibuja una sonrisa en su rostro, y el hombre podía quedarse todo el día en su habitación leyendo. En tales ocasiones, el hombre embebido en la lectura experimentaba alegría, furia, miedo y regocijo en la soledad de su cuarto. Este hombre se llamó a sí mismo “un tonto loco por los libros”. Su nombre es Lee Deok Mu, un estudioso de la enseñanza práctica del periodo de Joseon.

Las cadenas del sistema rígido de castas

Lee Deok Mu nació en 1741 como descendiente de la décima generación del príncipe Murim, hijo de una concubina del rey Jeongjong de Joseon. Aunque nació en una familia noble, Lee Deok Mu se sintió restringido por las normas rígidas de la sociedad de su tiempo.

Esto se debió a su condición de hijo de una concubina de un hombre aristócrata. Es decir, mientras su padre era de la alta nobleza, su madre era una mujer plebeya. Proles de esta índole eran comunes en la sociedad de Joseon, donde los hombres de la nobleza acostumbraban tener concubinas. Sin embargo, los hijos de las concubinas tenían restricciones en el acceso a cargos públicos y muchas de sus actividades sociales veían limitaciones de todo tipo.

Lee fue un niño prodigio, ya que logró completar los estudios de los caracteres chinos a los seis años de edad. Sin embargo, su acceso a los puestos gubernamentales era limitado por cuestión de su nacimiento. Pero tampoco podía vivir como campesino o mercader. Como resultado de ello, la vida de Lee transcurrió en medio de extremas necesidades, y el hombre pasaba hambre frecuentemente.

El desarrollo del “Aprendizaje norteño”

En medio de tantas restricciones, Lee continuó leyendo miles de libros y escribió una colección de poesía, junto a otros estudiosos como Park Je Ga, Yu Deuk Gong y Lee Seo Gu. Con este proyecto obtuvo fama literaria a los veinte años de edad. En 1766, se unió al grupo “Poetas de la Torre Blanca”, una sociedad literaria compuesta por hijos de concubinas. Allí, Lee recibió la influencia de los estudiosos de una corriente llamada “Aprendizaje norteño”. Este grupo compuesto por estudiosos como Park Ji Won, Hong Dae Yong y Park Je Ga, abogó por la reforma social y puso énfasis en el aprendizaje pragmático.

En 1778, Lee fue enviado a Qing de China en calidad de secretario escribano de la delegación diplomática de Joseon. Lee regresó a la patria con los registros detallados del palacio real de China, así como de las formaciones geográficas de la zona, incluyendo la fauna y la flora, para exponer mejor las condiciones de China ante los oficiales de Joseon.

En Beijing, Lee tuvo ocasión de conocer poetas y estudiosos renombrados de China, como Li Tiao Yuan y Pan Tingjun. Así, pudo traer a Joseon libros de registros arqueológicos que ayudaron a desarrollar la teoría del “Aprendizaje norteño”.

Hacia el mundo en una era del aprendizaje pragmático

Fue en 1779 cuando Lee finalmente pudo acceder al servicio oficial de la corte. El rey Youngjo se estaba esforzando por abolir las prácticas discriminatorias en contra de los hijos de las concubinas. Bajo la influencia de este rey, su nieto, el rey Jeongjo, mostró un gran interés en el avance social de los hijos de las concubinas. Este monarca abrió caminos para que estos hombres pudieran ocupar cargos gubernamentales en 1779. El mismo rey seleccionó a un grupo de estudiosos de estas condiciones, para que sirvieran en la biblioteca real Gyujanggak; que era el organismo central en las reformas políticas de Joseon. Los estudiosos de esta institución, incluyendo a Lee, fueron encomendados con la misión de revisar libros y conducir investigaciones académicas.

Este trabajo era realmente ideal para Lee, un hombre profundamente enamorado de los libros. Lee puso cuerpo y alma en el proyecto de organización de los libros de la biblioteca, y se dedicó a producir nuevos textos. También participó en el proyecto de compilación de varios libros, incluyendo “El espejo precioso de los reinos sucesivos”, “El compendio del código nacional” y el “Manual ilustrado de las artes marciales de Corea”.

Lee Deok Mu lideró también el desarrollo del aprendizaje pragmático, y obtuvo en varias ocasiones el primer puesto en las competiciones de poesía de la biblioteca real. El rey Jeongjo tenía una fe absoluta en el talento académico de este hombre, y Lee sirvió en varios puestos públicos hasta su muerte en 1793.

Aún después de su muerte, el rey profesó una gran admiración por la erudición de Lee. El monarca ofreció dinero de sus arcas privadas para publicar la colección literaria titulada “Ajeongyugo” en 1796. Aunque Lee nació de una madre concubina, se mantuvo siempre muy cerca de los libros y con ello logró abrirse camino en una sociedad llena de restricciones. Con una lectura continua y persistente, Lee logró forjarse un vasto conocimiento en varios ámbitos, desde la historia y la geografía, hasta las ciencias naturales. Esto le hizo granjearse la confianza y el respeto del mismo rey de Joseon, ilustrando así la vida ideal del intelectual.



Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >