El presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Chang Won Sam, visitó cuatro países de Latinoamérica entre el 2 y el 13 de marzo con el objetivo de fortalecer la cooperación estratégica con el Sur Global, es decir, las naciones emergentes y en desarrollo del hemisferio sur. Este viaje, el primero que realiza al continente desde que asumió su cargo en 2023, incluyó paradas en México, Guatemala, Colombia y Perú.
En Ciudad de México, su primer destino, Chang se reunió con la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra Del Moral Vela. Durante el encuentro, ambos discutieron las posibilidades de colaboración entre Corea y México, con especial atención a los esfuerzos conjuntos para reducir la brecha digital, climática y de desarrollo en Latinoamérica y el Caribe.
Tras su visita a México, el presidente de la KOICA viajó a Guatemala, donde realizó una visita de cortesía al presidente del país, Bernardo Arévalo. En su reunión, abordaron cuestiones relacionadas con la infraestructura y las inversiones. Arévalo expresó su deseo de que Corea y sus empresas participen en los proyectos de infraestructura pública del Gobierno guatemalteco, así como en iniciativas para promover la industria, agilizar el turismo y mejorar el sistema educativo. Chang respondió que Corea está dispuesta a compartir su experiencia en la superación de la pobreza y su transición hacia una economía avanzada. En 2024, la KOICA destinó 84,3 millones de dólares a Guatemala para financiar programas de optimización de los sistemas de transporte, formación de agentes de Policía y lucha contra el cambio climático.
Posteriormente, en Colombia, Chang solicitó el interés de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) para establecer un acuerdo marco en el ámbito de las ayudas oficiales al desarrollo (AOD). Finalmente, en Perú, el presidente de la KOICA firmó un acuerdo para iniciar este año un proyecto conjunto que mejorará los servicios administrativos y el control de entradas y salidas en el país, en colaboración con la Superintendencia Nacional de Migraciones.