Los delegados del Gobierno se reunieron con las esclavas sexuales el martes 29 en el primer encuentro con las víctimas tras el acuerdo alcanzado el lunes entre Corea del Sur y Japón, sobre el problema de esclavitud sexual impuesta durante la Segunda Guerra Mundial.
El primer vice ministro de Exteriores, Lim Seong Nam, visitó la residencia de las víctimas localizada en Mapo, Seúl; mientras que el segundo vice ministro de Exteriores, Cho Tae Yeol, fue a otra residencia ubicada en la ciudad de Gwangju, en la provincia de Gyeonggi.
En dichos encuentros, los funcionarios explicaron a las víctimas -ya ancianas -el contenido del acuerdo alcanzado entre Corea del Sur y Japón sobre su problema, así como la razón por la que la parte surcoreana aceptó la propuesta japonesa, sobre la cual solicitaron su compresión.
En tanto, el Gobierno ya ha comenzado con los preparativos para establecer una fundación de apoyo a las víctimas sexuales de los soldados nipones. Según una fuente gubernamental, el Ministerio de Exteriores y el de Familia e Igualdad de Género ya han comenzado los preparativos para iniciar a principios del próximo año el proyecto de dicho establecimiento.
La fundación comenzará a funcionar durante el primer semestre de 2016. De los preparativos se encargará el Gobierno de Corea del Sur que negociará con Japón el volumen de su presupuesto.