El empleo mejoró en 2022 pues suprimir las pautas preventivas contra la pandemia reactivó la actividad económico-comercial.
Sin embargo, el Banco de Corea prevé que para 2023 ese efecto remita y el nivel salarial y de empleos retroceda, tras estimar en 820.000 el volumen de nuevos puestos de trabajo entre 2021 y 2022, y en solo 90.000 las contrataciones entre 2022 y 2023.
El banco central analiza que del empleo creado durante 2022 unos 200 mil puestos son coyunturales y 204 mil estructurales, como el crecimiento poblacional. Pero más del 50% del total surgió de la reactivación económica tras suprimir las restricciones de horario y de aforo en establecimientos comerciales por la pandemia.
Pero aunque hubo más contrataciones, en general la calidad del empleo empeoró, pues los nuevos contratos presentaron menor salario.
De cara a 2023, estima que "el efecto post-pandemia" desaparezca, y eso impactará directamente en el mercado laboral. Así, la tasa de empleo remitirá del 62,1% al 62%, mientras que el desempleo subirá del 3% al 3,4%.