El Índice de Miseria Económica registró en enero el nivel más elevado en Corea del Sur, al aumentar los precios y contraerse el mercado laboral.
Creado por el economista estadounidense Arthur Okun, el Índice de Miseria Económica mide las dificultades que perciben los ciudadanos de un país considerando la subida de precios al consumidor y el nivel de desempleo.
Según estimó un legislador del partido The Minjoo en base a los datos de la Oficina de Estadísticas, en enero el nivel de miseria marcó 8,8 puntos, el mayor registro de dicho mes desde junio de 1999, cuando modificaron la forma de calcular el desempleo en el país.
Principalmente, dicha situación deriva del aumento de los precios, que sufrieron un incremento del 5,2% en enero, registrando hasta un 1,6% más respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el desempleo remitió 0,5 puntos hasta un 3,6%.
Por lo general enero muestra una elevada tasa de desempleo, pues es cuando muchos recién graduados se lanzal al mercado laboral, y porque en invierno hay menos obras de construcción. Enero registró 1.024.000 desempleados en todo el país, mientras que la contratación se ralentiza.
Según las previsiones del Gobierno, durante este año apenas se crearán unos 100 mil puestos de trabajo, casi una octava parte de los 816 mil creados en 2022.
En tanto, la tasa de aumento de precios se mantuvo por encima del 2% - porcentaje que aspira a alcanzar el Gobierno- por 22 meses consecutivos, desde abril de 2021. Si bien tras tocar techo el pasado julio con un 6,3% parecía remitir, en enero de este año repuntó hasta un 5,2%, reflejando el aumento de las tarifas del servicio público.