A partir de las próxima semana, Estados Unidos recibirá solicitudes de subsidio a la fabricación de chips para reforzar su competitividad en el sector tecnológico y frenar el avance de China.
La secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, explicó el jueves 23 en un discurso en la Universidad George Washington, que a partir del 28 de febrero recibirán solicitudes de ayuda a la fabricación de chips, conforme a la Ley de Chips y Ciencia, para alentar a los fabricantes a producir semiconductores en territorio estadounidense.
Anunció que solo aquellas empresas que no realicen nuevas inversiones en China podrán solicitar dichos fondo, y queda por ver si Samsung Electrónica y SK Hynix, que actualmente fabrican chips en el gigante asiático, podrán beneficiarse de dichas ayudas.
Previamente, Samsung Electrónica anunció su plan de abrir una fábrica de chips en Estados Unidos, mientras que el Grupo SK planea crear un centro de I+D de semiconductores en territorio estadounidense.
En tanto, las empresas que reciban subsidios estadounidenses deberán firmar un contrato con el departamento de Comercio de Estados Unidos comprometiéndose a no aumentar su nivel de producción de chips en China durante los próximos diez años.