El primer contacto entre las dos Coreas tras la división
El primer contacto oficial entre las dos Coreas tuvo lugar en 1971, cuando la Cruz Roja surcoreana propuso a su homóloga en el Norte celebrar un encuentro para abordar el problema de las familias separadas por la guerra. Un año más tarde, ambas países firmaron la Declaración Conjunta Intercoreana del 4 de Julio, en la que se comprometieron a seguir tres principios fundamentales de autonomía, paz y unidad del pueblo. Sin embargo, a pesar del acuerdo, los esfuerzos para reunir a las familias divididas no prosperaron debido a las diferencias en las posturas de ambos Gobiernos.
Anuncio de la Declaración Conjunta del 4 de Julio en 1972
ⓒ KBSEl primer reencuentro intercoreano de familias separadas
Los intercambios entre las dos naciones se reanudaron en 1984, cuando Corea del Norte ofreció ayuda humanitaria tras las devastadoras inundaciones que afectaron al Sur. Al año siguiente, en 1985, se celebró la histórica primera reunión de familias separadas. No obstante, la explosión en pleno vuelo del vuelo 858 de Korean Air en 1987, junto con las ambiciones nucleares de Pyongyang y la inesperada muerte del líder norcoreano Kim Il Sung, incrementaron la tensión intercoreana. Estos acontecimientos alejaron aún más las esperanzas de reunificación familiar.
Primera reunión intercoreana de familias separadas en 1985. Un padre abraza con emoción a sus dos hijos, separados desde 1951 tras la Retirada del 4 de Enero
ⓒ KTV
Izquierda: Compañía de artes escénicas surcoreana durante su visita a Pyongyang
Derecha: Compañía norcoreana homóloga actúa en Seúl
ⓒ KTV
Vientos de cambio en la península coreana en el año 2000
Tras la Declaración de Berlín, emitida por el entonces presidente surcoreano, Kim Dae Jung, en el año 2000, tuvo lugar la primera cumbre intercoreana. Los resultados de ese encuentro se plasmaron en la Declaración Conjunta del 15 de Junio, que incluía el compromiso de reanudar los reencuentros de familias separadas. Aun así, las pruebas nucleares de Pyongyang y el aumento de la tensión militar provocaron nuevamente su suspensión. Años más tarde, la cumbre entre el entonces presidente surcoreano, Moon Jae In, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, junto con la firma de la Declaración de Panmunjeom del 27 de abril de 2018, permitió reactivar estos encuentros. Pero, el fracaso de la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte en Hanói (Vietnam), en 2019, volvió a cerrar la puerta a las reuniones familiares.
Cumbre intercoreana, 2000
ⓒ YONHAP News
Reunión intercoreana de familias separadas, 2000
ⓒ KBSEl tiempo corre en contra de las familias separadas
En febrero de 2025, apenas el 27% de los 134.000 solicitantes de reunificación familiar —unos 35.000— seguían con vida. El paso del tiempo juega en contra y la cifra continúa disminuyendo. A esta situación se suma el creciente número de desertores norcoreanos, que genera nuevas historias de separación. Se trata de una cuestión de carácter humanitario que exige ser abordada con urgencia, dejando a un lado la política.