El KOSPI, el índice general de la Bolsa surcoreana, cerró el viernes 2 y la semana a la baja, tras perder un 0,26% respecto al jueves, hasta situarse en 2.409,41 puntos.
En tanto el KOSDAQ, el parqué automatizado, remitió un 0,31% hasta culminar la jornada en 785,88 unidades.
En el mercado de divisas, la moneda surcoreana se devaluó frente a la estadounidense, que cotizó a 1.362,6 wones por dólar, 7,7 unidades más que el día anterior, siendo la primera vez en 13 años y 5 meses que el cambio supera los 1.360 wones al cierre de operaciones.
El dólar se disparó después de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, anunciara la semana pasada que los aumentos de tipos continuarán en sintonía con las políticas restrictivas de la Fed.
Asimismo, también han contribuido al alza del dólar el riesgo de la desaceleración ecomónica de China, que recientemente ha confinado Chengdu, una ciudad de 21 millones de habitantes, por los repuntes de covid-19, y el aumento de tensión entre Washington y Beijing después de que el presidente Joe Biden prohibiera a AMD exportar chips para inteligencia artifical hacia el gigante asiático.