Polonia ha elegido a Westinghouse como concesionaria de la primera etapa de construcción de su primera central nuclear y no a la Corporación de Energía Hidráulica y Nuclear de Corea (KHNP), que rivalizó hasta el final en la licitación con la compañía estadounidense.
Mateusz Morawiecki, primer ministro polaco, escribió en Twitter el sábado 28 (hora local) que tras conversar con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y la secretaria de Energía de ese país, Jennifer Granholm, decidió finalmente recurrir a la tecnología de Westinghouse para garantizar la máxima seguridad en el proyecto nuclear del Gobierno de Polonia.
Según fuentes del sector, la licitación incluye seis reactores de agua a presión de entre seis y nueve gigavatios, por un presupuesto total de 40.000 millones de dólares. Al concurso de adjudicación concurrieron tres compañías energéticas: EDF de Francia, Westinghouse de Estados Unidos y KHNP de Corea del Sur, entidad que hasta la última fase protagonizó una fuerte competencia con la norteamericana.
En cualquier caso, se estima que la compañía surcoreana y la estadounidense podrían cooperar en dicho proyecto en base al acuerdo de energía nuclear vigente entre ambos países.
Además, según informan la Corporación de Energía Hidráulica y Nuclear de Corea firmará una carta de intención con el Grupo Polaco de Energía y con ZEPAK, empresa energética privada de Polonia, para asumir las obras de la segunda etapa que abarcan una central termoeléctrica en Patnow.