Las intensas lluvias torrenciales y las inclemencias meteorológicas recientes han provocado una notable disminución en el número de trabajadores temporales, lo que ha afectado el crecimiento del empleo en el país.
Según el informe 'Tendencias de empleo de julio de 2023' presentado por la Oficina de Estadísticas el miércoles 9, el número total de empleados el mes pasado fue de 28.686.000, 211.000 personas más que el mismo período del año anterior.
Si bien el crecimiento del empleo había alcanzado un aumento de 935.000 en mayo del año pasado, esta cifra ha estado disminuyendo desde entonces. A pesar de que se mantuvo alrededor de los 300.000 desde abril de este año, en julio cayó a 200.000.
Por sectores, hubo un aumento en el ámbito de salud y servicios sociales, en el sector de alojamiento y gastronomía, y en los servicios profesionales, científicos y técnicos. Sin embargo, la industria manufacturera y la construcción experimentaron descensos durante 7 y 8 meses respectivamente, mientras que también se registró una disminución en la agricultura, silvicultura y pesca.
Dentro del grupo de trabajadores asalariados, aquellos con contratos permanentes aumentaron en 513.000, mientras que los trabajadores diarios disminuyeron en 188.000 y los temporales en 144.000.
Según la Oficina de Estadísticas, esta disminución en la construcción, la agricultura, la silvicultura, la pesca y entre los trabajadores diarios puede atribuirse a las inclemencias climáticas del mes pasado.
Por grupos de edad, el empleo en personas mayores de 60 años aumentó en 298.000, pero excluyendo este grupo, el empleo en las demás edades disminuyó en 87.000.
Mientras tanto, el número de desempleados fue de 807.000 en julio, 30.000 menos que el mismo mes del año anterior. La tasa de desempleo se situó en el 2,7%, disminuyendo 0,2 puntos porcentuales, el nivel más bajo desde que se comenzaron a recopilar datos relacionados en junio de 1999.