El Ministerio de Estrategia y Finanzas anunció el viernes 15 en el Libro Verde o "Tendencias Económicas de septiembre", que pese a los cambios derivados de factores estacionales se percibe una leve mejora en la desaceleración económica, según indicadores como la balanza comercial y el empleo, entre otros.
Las exportaciones de agosto remitieron un 8,4% respecto al mismo período del año anterior hasta 51.870 millones de dólares, pero como las importaciones de materias primas sufrieron un descenso más pronunciado, del 22,8%, la balanza comercial registró un superávit de 870 millones de dólares.
El índice de confianza del consumidor se contrajo 0,1 puntos hasta culminar en 103,1 unidades, reflejando un ligero descenso en el optimismo de los consumidores sobre la situación económica, pero se crearon 268.000 empleos más que el año anterior.
En tanto, la inflación de agosto subió un 3,4% interanual, superando el 3% por primera vez en tres meses, desde el pasado mayo.
El índice de inversión en equipos de julio marcó un descenso del 8,9%, principalmente por los recortes en inversión de maquinaria y vehículos de transporte.
El Gobierno explicó que aunque hay perspectivas alentadoras en tecnología de la información y un incremento en la llegada de turistas chinos, la ralentización persiste en economías clave, factor que junto con el conflicto entre Rusia y Ucrania y la inestabilidad de precios en materias primas, generan un clima de incertidumbre.